CORREOS PACTA CON LOS SINDICATOS LA POLITICA DE PERSONAL HASTA 2004

- El ente público se compromete a consolidar en tres años, 8.00 empleos temporales

- Duplicará las asignaciones actuales destinadas a formación en el año 2003

MADRID
SERVIMEDIA

El ente público Correos y Telégrafos ha pactado con los seis sindicatos mayoritarios de la compañía la política de personal hasta el 2004, según informó hoy la compañía en un comunicado.

En empleo, el acuerdo establece que Correos consolidará 8.000 empleos, actualmente temporales, en el período que abarca el Plan Estratégico 2001-2003, y 2.000 empleos más a partir de 2004, reándose una comisión de trabajo para estudiar el posible aumento del número de carteros en los centros. Ambas partes se comprometieron, también, a desarrollar la normativa de contratación con el fin de estabilizar el acceso, permanencia y salida del personal temporal.

Por otra parte, la firma compromete a ambas partes a negociar un sistema de incentivos y la paga de resultados para los empleados en relación a los resultados económicos que obtenga la empresa. También, se proponen reducir las cifras deabsentismo laboral en 2001-2003 hasta alcanzar el 4% y, en el presente año, se propondrá la movilidad hacia otros ministerios de al menos 500 funcionarios.

En cuanto a la formación, ambas partes acordaron que el ente público duplicará las asignaciones actualmente destinadas a formación en el año 2003 y, las centrales sindicales gestionarán el 5% del presupuesto de formación de la empresa.

La aportación de Correos a planes de pensiones se duplicará en tres años, al pasar de 800 millones de pesetasen el presenta año a 1.650 millones de pesetas en 2003. Además, se mantendrán los recursos destinados a programas de acción social y se estudian fórmulas que posibiliten las excendencias voluntarias incentivadas.

El consejero director general de Correos, Alberto Núñez Feijoo, mostró su satisfacción por la firma, ya que este amplio acuerdo "garantiza la estabilidad de las relaciones laborales de los trabajadores hasta el año 2004, dejando a Correos preparado para la liberalización", e instó a los sindiatos a trabajar en un nuevo texto de Estatuto y del convenio de personal para que se pueda cerrar antes de fin de año.

(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2001
D