VIVIENDA

CORREDOR VE EN LA REHABILITACIÓN LA PRINCIPAL APUESTA DEL SECTOR PARA SALIR DE LA CRISIS

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, afirmó hoy que la rehabilitación de viviendas puede convertirse en el principal acicate del sector de la construcción para afrontar la actual crisis en mejores condiciones.

En la comparecencia posterior a la firma del convenio del Plan de Vivienda 2009-2012 con el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, Corredor subrayó que en las actuales circunstancias de crisis económica, y en particular del sector de la vivienda, "la rehabilitación es un ámbito estratégico por el que debe apostar el sector".

Galicia fue hoy la última comunidad autónoma con la que el Ministerio que preside Corredor firmó el mencionado convenio, que para los gallegos supondrá una inversión de 463,4 millones de euros.

La ministra destacó que en los ultimos cinco años un total de 75.572 familias se han beneficiado en Galicia del plan estatal de vivienda y del plan de choque 2004, y que ahora, con el nuevo convenio, lograrán acceso a una vivienda unas 50.000 personas.

El 57% de los objetivos previstos por elplan van destinados a la rehabilitación de viviendas, hasta unas 29.000, según lo previsto.

Por su parte, el presidente gallego manifestó que el convenio es "bueno" para afrontar la crisis en el sector de la vivienda y para ayudar a las familias con recursos más bajos.

Recordó Feijóo que nada más hacerse con la presidencia gallega aprobó ayudas para el acceso a una vivienda jóvenes menores de 36 años y familias numerosas, y que mañana el Consello do Goberno aprobará una reducción del 50% de los impuestos autonómicos relacionados con la vivienda

También adelantó que su gobierno estudia una ayuda adicional al convenio firmado hoy que suponga 2.000 euros para quien acceda por primera a una VPO.

Las actuaciones de rehabilitación de viviendas y edificios y de renovación urbana en Galicia suponen el mayor esfuerzo ya que multiplican por tres a las previstas en el Plan 2005-2008. En concreto, el Ministerio de Vivienda permitirá la mejora de 29.025 viviendas. Estas actuaciones representan más del 57% del total.

El número de viviendas protegidas de nueva construcción financiables por el plan en la comunidad será de 13.780, siendo 3.980 en régimen de alquiler. Además el Ministerio financiará la urbanización de suelo para 3.610 viviendas protegidas y dará 1.070 ayudas para la adquisición de vivienda usada.

En cuanto a las nuevas líneas de actuación que incorpora el plan, en Galicia el Ministerio financiará el desarrollo de 180 acciones para erradicar infraviviendas y la creación de 930 alojamientos protegidos para colectivos para la comunidad científico-universitaria así como para colectivos especialmente vulnerables como los menores de 35 años, los mayores de 65, las personas con discapacidad o las mujeres víctimas de la violencia de género, entre otros.

Los recursos financieros del plan que van directamente a los ciudadanos de la Comunidad, les llegarán a través de diversas líneas de ayudas como la Ayuda Estatal Directa a la Entrada (AEDE) y la subsidiación durante 10 años del préstamo a los adquirientes de vivienda protegida. Sólo el año pasado, el Gobierno de España pagó a los ciudadanos gallegos por estos dos conceptos 47,2 millones de euros.

Respecto al arrendamiento, quienes opten por él y tengan rentas inferiores a 2,5 veces el Iprem, contarán con ayudas del Ministerio para pagar su alquiler durante dos años. El Plan contempla inicialmente ayudas en esta línea para 3.270 familias de la Comunidad.

Además, quienes deseen mejorar la accesibilidad, el confort, la seguridad o la eficiencia energética de su vivienda mediante la rehabilitación contarán con subvenciones de 3.400 euros, que podrán llegar a los 6.500 euros si la casa se destina al alquiler.

Un total de 22.100 hogares de Galicia podrán ser rehabilitados gracias a estas ayudas denominadas Renove. A ellos se unirán las 6.745 viviendas que se mejorarán en el marco de áreas de rehabilitación integral y de renovación urbana.

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2009
L