CORREDOR RECONOCE QUE "HAY RETRASOS" EN LA PERCEPCIÓN DE LA AYUDA DE 210 EUROS AL ALQUILER
- Dice que no cree que una familia compre o no un piso "por lo que diga la ministra de Vivienda"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, reconoció hoy que se están produciendo "retrasos" en la percepción de la Renta Básica de Emancipación, la ayuda de 210 euros al alquiler para jóvenes de entre 22 y 30 años.
En una entrevista en Punto Radio recogida por Servimedia, la ministra señaló que "hay retrasos" y que éstos son "indeseables", por lo que pidió disculpas a los jóvenes que están esperando la ayuda, aunque recordó que ya hay 63.000 personas que están cobrando los 210 euros.
"Es muy difícil explicarle a un chico que está esperando sus 210 euros que tiene esperar más, pero desde el momento en que se empieza a pagar, cobra todo lo que tiene atrasado con carácter retroactivo desde que tiene" reconocido el derecho a recibirla, explicó.
La titular de Vivienda quiso dejar claro que el proceso de concesión de la Renta de Emancipación es "complejo", sobre todo en la última fase, porque se quiere que "llegue sólo" a quienes tienen derecho a ello.
Así, se llevan a cabo "controles complejos" para comprobar que el interesado está al corriente de sus obligaciones de pago con la Agencia Tributaria y la Seguridad Social.
"El proceso de control lleva un tiempo, a veces mayor del deseado", dijo Corredor, quien recomendó a los jóvenes que acumulen ya muchos meses de retrasos que acudan a su entidad financiera o a la comunidad autónoma para ver cómo va el proceso.CRÉDITO
Preguntada por si es buen momento para adquirir un piso o conviene esperar, dijo no creer que "no habrá ninguna familia en este país que compre una casa, es decir, que haga la mayor inversión de su vida, por lo que diga la ministra de Vivienda".
La ministra se refirió también a las restricciones de crédito, para afirmar que no se le está pidiendo a la banca que dé préstamos "fallidos".
Corredor defendió que la "inmensa mayoría de las familias españolas son solventes, tiene trabajo estable y su capacidad económica no se ha resentido con la crisis".
Por ello, "hay muchas familias que tienen derecho a ir al banco, acreditar su solvencia y a que la entidad financiera, dentro de su capacidad de maniobra y su valoración de riesgo, colabore".
(SERVIMEDIA)
12 Feb 2009
S