VIVIENDA

CORREDOR ASEGURA QUE EL NUEVO PLAN DE VIVIENDA FAVORECERÁ A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, afirmó hoy que el nuevo Plan de Vivienda y Rehabilitación afianza la protección preferente para las personas con discapacidad, un grupo formado por casi cuatro millones de ciudadanos en España.

En respuesta a una pregunta formulada por el diputado del Grupo Socialista Antonio Cuevas, la titular de Vivienda subrayó que el nuevo Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012 afianza un "derecho de protección preferente" que beneficiará a las personas con discapacidad, a las personas dependientes y a sus familias.

"Esta actuación permite dar preferencia a sus solicitudes, al mismo tiempo que se introducen ciertas excepciones a los requisitos generales exigidos para acceder a una vivienda protegida cuando se es titular de otra vivienda protegida o libre", explicó Corredor.

La ministra también destacó que, para computar los ingresos familiares, el nivel de renta se ponderará en función de si alguno de los miembros de la familia tiene algún tipo de discapacidad.

Además, indicó, "se refuerzan algunas ayudas, como la subsidiación de los préstamos convenidos, que se incrementa entre el 40 y el 55 por ciento, o la ayuda estatal directa a la entrada, con mejoras de entre un 40 y un 60 por ciento, llegando a los 12.000 euros".

Como novedad "importante", la ministra citó el programa de promoción de alojamientos protegidos para colectivos especialmente vulnerables, entre los que se encuentran expresamente las personas dependientes o con discapacidad.

En este campo, también se mantiene la posibilidad de no aplicar la prohibición de enajenar o ceder el uso de las viviendas durante diez años, tal como ocurría con el anterior Plan de Vivienda, agregó. No obstante, matizó, ahora se reconoce de manera expresa la competencia de las comunidades autónomas en esta decisión.

PLAN RENOVE

Por otra parte, Corredor se refirió también al Plan Renove para la rehabilitación de viviendas y edificios, a través del cual el Gobierno financia actuaciones para la mejora de la accesibilidad al edificio y a sus viviendas, incluyendo la instalación o adaptación de ascensores, rampas de acceso y dispositivos de acceso y de información adaptados a las necesidades de personas con discapacidad sensorial.

El Ministerio de Vivienda también está trabajando "intensamente" en la incorporación al Código Técnico de la Edificación de las condiciones de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y la utilización de los edificios, concluyó su titular.

(SERVIMEDIA)
01 Abr 2009
CAA