CORPORACION BANESTO. SAENZ PROMETE ESTUDIAR LA POSIBILIDAD DE QUE BANESTO LANCE UNA OPA SOBRE LA CORPORACION

- El presidente de Banesto incluyó en el acuerdo con Antonio Asensio el 12,5% del Grupo Z

MDRID
SERVIMEDIA

Alfredo Sáenz, presidente de la Corporación Industrial Banesto, que hoy ha celebrado Junta General de Accionistas, prometió, a petición de uno de los accionistas, que Banesto estudiará la posibilidad de lanzar una Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre su corporación industrial, que cuenta con la principales empresas de lo que un día fue el primer grupo industrial del país.

En la Junta General de Accionistas se ha dado cuenta del ejercicio 1994 en la Corporación, un ejerccio que ha venido marcado por las desinversiones, o venta de empresas, realizadas por el equipo gestor, que, con este motivo, quería reducir el endeudamiento de este grupo empresarial con el banco y, al mismo tiempo, reducir las pérdidas de cada una de las empresas que lo componen.

Entre las operaciones más importantes reseñadas figuran las referentes a Asturiana del Zinc. La operativa con Asturiana ha significado una reducción de capital de 14.000 millones de pesetas y posterior ampliación por otros5.000 millones.

A la postre, las pérdidas se han reducido a una cuarta parte, al pasar de los 8.553 millones de pesetas del 93 a los 2.847 millones del 94. Sáenz apuntó un previsible aumento de la producción de esta empresa.

DORNA

Por lo que respecta a la polémica sobre Dorna, sociedad de asesoramiento deportivo, donde Banesto tiene el 50%, pocas cifras, pero una idea muy clara: Banesto ya interviene en la gestión de Dorna, que hasta el momento estaba reservada al otro socio, el grupo liderado or García Pardo. También Alfredo Sáenz destacó la renovación, por otros 5 años, de la explotación del Mundial de Motociclismo.

Isoluz, del que la corporación industrial posee el 91%, ha experimentado durante el año 1994 un fortísimo proceso de reducción de plantilla. 539 trabajadores de esta empresa de montajes eléctricos se han visto afectados. La facturación ha ascendido un 1,7% durante 1994, hasta situarse en los 26.422 millones de pesetas. Sin embargo, lo que fuera uno de los puntales de la famosacorporación industrial de Mario Conde todavía mantiene unas pérdidas por valor de 3.157 millones de pesetas.

Novedades también en Oil-Dor, dedicado principalmente a la explotación de gasolineras y de la que la corporación Banesto tiene el 81% del capital. Las novedades consisten en que el ambicioso plan diseñado por el anterior equipo de gestión, en el período Conde, ha sido brutalmente reducido por los nuevos gestores. Así, no serán 200 las estaciones de servicio que Oil-Dor pondrá en marcha, sino 50 Por otra parte, las ventas en 1994 ascendieron a 2.496 millones de pesetas, un 76% más que en el 93.

Mención especial merece Urbis, 77,3% de capital en manos de la corporación. Lo que fuera una de las grandes inmobiliarias españolas, posiblemente sea la última empresa en venderse: "No es malo para un banco el tener adosada una inmobiliaria", afirmó Sáenz.

A la postre, el resultado de explotación de Urbis ha pasado de 2.799 millones en el 93 a 4.426 en el 94. Beneficio del pasado ejercicio: 324 mllones de pesetas. Con este beneficio, aunque mínimo, sale Urbis de los números rojos para entrar en la senda del beneficio.

PROCESO DESINVERSOR

A lo largo de todo el ejercicio 94, el equipo de Alfredo Sáenz y del consejero delegado Santiago Zaldumbide ha vendido activos por valor de 58.229 millones de pesetas.

Hasta llegar al total de esta cifra destacan las siguientes operaciones: en junio, la venta del 57% de Tudor a Exide Corporation, por un valor de 18.063 millones de pesetas. Asimismo, detaca la venta de Bodegas AGE, cuyo 66,6% se valoró en 4.539 millones de pesetas. El comprador fue Bodegas y Bebidas, del grupo BBV.

Carburos Metálicos, una empresa de la que se ha acordado con la multinacional norteamericana Air Products la venta del 62% en tres etapas. Al final, significarán unos ingresos de 23.784 millones de pesetas, al mismo tiempo que Banesto mantiene un 42% del capital.

Por último, se han vendido pequeñas participaciones de sociedades de las que Banesto no tiene control, hata un total de 11.843 millones de pesetas. Destaca en este apartado algo importante: la mayoría de estas ventas se refieren a la participación en compañías eléctricas.

Banesto, según Sáenz, continuará con su proceso desinversor hasta prácticamente agotar lo que fue en su día el principal grupo industrial del país. Va reduciendo, poco a poco, el endeudamiento que dejara pendiente Mario Conde y que se cifraba, a 31 de enero de 1994, en 132.967 millones de pesetas. Para 1995, aún habrá que ingresar fondo, probablemente, según los cálculos del equipo Sáenz, unos 20.000 millones de pesetas.

Mención aparte merece la operación realizada cn Antena 3 TV. Alfredo Sáenz dijo que reportará al grupo más de 20.000 millones de pesetas, pero no ha querido especificar la cifra concreta. En esta cifra se supone que se integra la devolución anticipada del crédito concedido a Antonio Asensio, a través de la sociedad Renvir, para comprar su 25% de las acciones de Banesto.

Al concluir la operación, Banesto ha tenio que traspasar a Antonio Asensio el 15% de Antena 3 de TV, el 12,5% del Grupo Z y, además, haber amortizado el crédito que le dio Asensio para comprar sus acciones.

OPA SOBRE LA CORPORACION

Finalmente, y a petición de los accionistas, Alfredo Sáenz ha estudiado la posibilidad de que Banesto lance una OPA sobre la corporación industrial. El caso es que, un año más, los accionistas ven cómo no recibirán ningún dividendo. El escaso beneficio obtenido, algo más de 2.000 millones de pesetas, se destinar, íntegramente, a reservas. Se trata, además, de beneficios que no pagan impuestos, dado el crédito fiscal concedido por Hacienda a Banesto y su corporación industrial.

A la postre, Sáenz no se ha comprometido, pero sí ha estudiado una salida para estos pequeños accionistas: la de que Banesto lance una OPA sobre su propia corporación para que sus títulos adquieran un mayor valor.

Finalmente, decir que el valor liquidativo, sin más precisiones y según ha afirmado Alfredo Sáenz, es inferior al valo contable de la corporación, cifrado en 129.000 millones de pesetas, una forma eufemística de decir que si ahora mismo se clausurara la corporación, ésta se cerraría con pérdidas.

(SERVIMEDIA)
22 Feb 1995
J