EL CORONEL BUSQUETS CRITICA LA TORPEZA DE LA DEFENSAEUROPEA PARA FRENAR EL CONFLICTO YUGOSLAVO

- Denuncia que empresas privadas rumanas y búlgaras pasan clandestinamente armamento y combustible a Serbia.

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

El coronel del Estado Mayor Julio Busquets, representante español en la Asamblea del Atlántico Norte y de su Comité para el Embargo a Serbia, declaró hoy a Servimedia que la "torpeza" ha definido hasta ahora las acciones de los organismos de defensa europeos en su intento de frenar elconflicto yugoslavo.

"Existe torpeza en la CE, que no sé si es involuntaria o por unaactitud premeditada", dijo. "Los sucesos han ido muy rápidos en Bosnia, mientras los organismos (europeos) han funcionado con una lentitud pasmosa".

El militar, que participó en el curso de la Complutense "Las arenas movedizas de Los Balcanes", puso en duda la efectividad de las acciones contra Serbia.

"No entiendo por qué la Comunidad Europea puso fragatas en el Adriático y tardó cinco meses en cerrar el Daubio, cuando incluso un niño sabe que el principal puerto de tráfico serbio está en el hilo fluvial a Belgrado", subrayó.

Busquets valoró positivamente la labor que la Guardia Civil y otras fuerzas de la UEO alemanas e italianas desarrollan en el Danubio desde hace dos meses, que, en su opinión, ha "sellado" la entrada de petróleo a Belgrado.

Sin embargo, también reconoció que algunas empresas privadas búlgaras y rumanas están pasando clandestinamente armamento y combustible a Serbia, pese a la oosición de sus gobiernos, que oficialmente están cumpliendo con el embargo. "A ésto hay que añadir", señaló, "el coladero que Grecia realiza hacia los serbios a través de Macedonia".

"Grecia ha actuado como aliada de Serbia por una preocupación casi histérica de ambas por que Macedonia no sea reconocida y tienen una coincidencia de intereses que ha llevado a que el bloqueo haya sido burlado", añadió.

El coronel Busquets insistió en que hay que agilizar los órganos de decisión defensiva de la CE ycrear un organismo unificado dirigente, para evitar que las decisiones "se dividan por doce" y se lleven a cabo demasiado tarde.

(SERVIMEDIA)
12 Ago 1993
F