CORDON. EL JUEZ MOREIRAS PROCESA A CUATRO 'GRAPOS' POR EL SECUESTRO DEL EMPRESARIO ARAGONES
- Los teroristas afirmaron que el empresario les pidió un DNI falso para estar un tiempo en la clandestinidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez de la Audiencia Nacional Miguel Moreiras dictó hoy un auto de procesamiento contra los cuatro 'grapos' Enrique Cuadra Echeandía, José Ortín Martínez, Concepción González Rodríguez y Fernando Silva Sande, como autores materiales del secuestro del empresario zaragozano Publio Cordón, quien en la actualidad continúa en paradero desconocido. El empresario fue secuestrdo el 27 de junio del pasado año.
En concreto, el magistrado procesa a los cuatro terroristas por los delitos de secuestro sin dar razón del paradero de la víctima, que equivale a asesinato, tenencia y depósito ilíctio de armas y falsedad en documento oficial, al tiempo que les impone una fianza conjunta de 550 millones en concepto de responsabilidad civil.
Asímismo, acuerda mantener la prisión provisional comunicada y sin fianza en que se encuentran tres de ellos, Cuadra, Ortín y González, desdeque fueron detenidos el 13 de noviembre del pasado año, "dada la gravedad de los delitos de los que se les acusa, la alarma social que produce, la reiteración con la que han practicado acciones terroristas y el evidente peligro de fuga que se generaría de ponerlos en libertad provisional".
En su resolución, el magistrado señala que los cuatro 'grapos' decidieron secuestrar a Cordón para seguir manteniendo su organización, ya que habían resuelto no continuar con los asaltos a bancos o furgones blindado de empresas de seguridad dado que por esas acciones no conseguían obtener mucho dinero.
Así, de común acuerdo, los terroristas secuestraron a Cordón cuando hacía deporte en las inmediaciones de su domicilio en Zaragoa, siendo Silva Sande, quien se encuentra fugado, el encargado de la vigilancia y custodia del secuestrado con la ayuda de otros miembros de los GRAPO sin identificar.
Moreiras indica que consta que los terroristas recibieron 400 millones pagados por la familia de Cordón para su rescte y liberación. "Pero no consta que haya sido liberado ni cuál puede ser su actual paradero en el supuesto de que siga vivo, pues como han declarado tanto Enrique Cuadra como José Ortín la última vez que lo vieron fue el mismo día del secuestro, el 27 de junio de 1995 y después de dejárselo a Fernando Silva Sande", dice el auto.
Además, señala que a pesar de las múltiples gestiones e investigaciones realizadas por las fuerzas de seguridad para hallar a Cordón, "hasta la fecha no han dado resultado poitivo, desconociéndose por completo el paradero del secuestrado, del que no se ha recibido ninguna noticia por nadie".
CLANDESTINIDAD
En el auto, el magistrado refleja las declaraciones que los tres 'grapos' detenidos efectuaron en el juzgado y según el testimonio de Ortín Martínez, el empresario les solicitó un DNI falso, que no le facilitaron, "porque quería estar un tiempo en la clandestinidad o mejor dicho, fuera del contacto público con la gente".
Dijo que nada más ser secuestrado, Cordón estaba muy nervioso porque creía que su secuestro era obra de la competencia de sus negocios empresariales" pero agregó que "cuando comprendió que no era así, se tranquilizó y no dió ningún problema".
Este 'grapo' también aseguró que tras secuestrar a Cordón en Zaragoza en una furgoneta que habían alquilado, se dirieron a Huesca, pasaron a Francia por la frontera de los Pirineos y llegaron hasta las inmediaciones de Toulouse, donde el empresario se quedó con Silva Sande, quien, a su juicio, habría paricipado en la recogida del dinero con Cuadra Echeandía.
Además, declaró que durante el trayecto a Toulouse "oyó comentar al señor Cordón que tenía problemas con la competencia sin especificar en que consistía esos problemas; simplemente le oyó decir que iban a aprovechar esa circunstancia de su secuestro para echársele encima".
Por su parte, Cuadra Echeandía afirmó al juez que el escuestrado "les dijo que no comentaran con nadie, ni siquiera con su familia, lo que tendría que hacer después de serpuesto en libertad".
Los dos terroristas aseguraron desconocer quién se encargó de poner en libertad a Cordón, lo que, según ellos, se hizo el 17 de agosto en las inmediaciones del estadio de Sarriá (Barcelona), y señalaron que no volvieron a ver al empresario desde el día del secuestro.
Por su parte, tanto la mujer de Cordón, Pilar Muro, como su hija Carmen y el marido de ésta, Ignacio Pablo Jiménez, reconocieron el pago de 400 millones de pesetas a los GRAPO como rescate, cantidad que entregaro personalmente los dos últimos a Cuadra Echeandía y Silva Sande en París dentro de tres bolsas de deporte y en moneda española.
Todos ellos afirmaron que hicieron ese pago, cuya cuantía los terroristas habían fijado inicialmente en 500 millones, movidos únicamente por el deseo de salvar la vida del empresario y que volviese a casa lo antes posible.
Además, la esposa de Cordón señaló que no tiene ningún dato que le permita sospechar que existe alguna causa, razón o motivo para que su marido no hay ido todavía a su casa en el caso de que haya sido ser liberado y que antes de ser secuestrado no había recibido, que ella sepa, ninguna amenaza ni ningún tipo de coacción.
El juez tomará declaración indagatoria a los tres 'grapos' que se encuentran en prisión en los próximos días, con el fin de notificarles personalmente el auto de procesamiento.
(SERVIMEDIA)
09 Ago 1996
S