LA CORDILLERA CANTÁBRICA PRESENTABA EN 2007 UN TOTAL DE 21 OSAS CON 39 CRÍAS, MÁS DEL TRIPLE QUE EN 1989
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Oso Pardo informó hoy en Oviedo que en 2007 fueron censadas un total de 21 osas con 39 crías en la Cordillera Cantábrica, lo que supone tres veces más que en 1989.
Los recuentos periódicos confirman que está aumentando la proporción de osas con tres crías y el tamaño medio de la camada.
Los gobiernos de Asturias, Galicia, Cantabria y Castilla y León y la Fundación Oso Pardo presentaron hoy estos datos. Del número total de ejemplares detectados, 18 osas se encuentran en el área occidental con 34 crías, lo que supone la mayor cifra de las dos últimas décadas.
En el caso del área oriental, la población se mantiene en tres osas con cuatro crías, unas cifras muy similares a las de los años 2005 y 2006 lo que confirma igualmente una tendencia creciente de la pequeña población oriental cantábrica.
El censo es realizado por los gobiernos de Asturias, Galicia, Cantabria y Castilla y León y la Fundación Oso Pardo (FOP), con la colaboración de Fapas.
Tanto las Administraciones públicas como FOP explican esta tendencia al alza en la eficacia de las medidas de conservación desarrolladas hasta el momento y apuestan por seguir impulsándolas a través de los planes de recuperación de la especie y de la Estrategia para la Conservación del Oso Pardo Cantábrico en España.
Los conteos también están confirmando un aumento en la proporción de osas con tres crías y en el tamaño medio de la camada. Entre 1989 y 2004, los estudios realizados y publicados obtuvieron en la población occidental una proporción de osas con tres crías ligeramente inferior al 10% y un tamaño medio de camada de 1,8 crías por hembra.
Entre 2005 y 2007, la proporción de osas con tres crías casi se ha duplicado y el tamaño medio de la camada se ha elevado hasta dos crías por hembra, "lo que refleja el buen estado reproductor de las osas de la población occidental cantábrica", explicaron.
Por su parte, en la población oriental cantábrica el tamaño medio de la camada entre 1989 y 2004 era de 1,45 crías por hembra frente a las 1,8 registradas entre 2005 y 2007. Los censos de osos con crías se realizan en la Cordillera Cantábrica de una forma homogénea y coordinada utilizando un método aceptado para el seguimiento de las poblaciones oseras.
La localización de las osas se realiza mediante observaciones directas y mediante la localización de sus rastros. Además, el uso de fotografías y filmaciones facilita la diferenciación de los grupos familiares.
El seguimiento se realiza de forma coordinada entre el personal de la Guardería de las comunidades autónomas de Asturias, Galicia, Castilla y León y Cantabria y los equipos de la Fundación Oso Pardo, con la colaboración de Fapas, según informó el Principado de Asturias.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 2008
L