CORCUERA INTERPRETA LA CAMPAÑA DE ETA COMO UNA PERDIDA DE PODER DE LA BANDA TERRORISTA

SEVILLA
SERVIMEDIA

La carta de la banda terrorista ETA en la que anuncia medidas de presión si no se reagrupa a sus presos es sólo un síntoma de que la organización criminal está perdiendo poder, según manifestó hoy en Sevilla el ministro del Interior, José Luis Corcuera.

Esta carta confirma, según Corcuera, que está teniendo éxito la política de dispersión de los internos etarras efectuada por el Gobierno, como afirmó el miércoles el ministro de Justicia, Tomás de la Quadra-Salcedo.

El ministro dl Interior se negó a seguir hablando de la organización terrorista aduciendo: "Yo siempre les digo que no hablemos de ETA, pero por lo visto tengo escasísimo éxito".

José Luis Corcuera, que participó en Sevilla en uno de los cursos de la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo (UIMP), negó las acusaciones del Sindicato Clandestino de la Guardia Civil (SCGC) acerca del envío de miembros de este cuerpo a hospitales psiquiátricos.

"No es posible que haya elemento disciplinario alguno que mande aun ciudadano cualquiera ni al hospital ni a un lugar de medicina psiquiátrica", afirmó Corcuera.

"Por tanto", continuó, "debo entender que, si eso no es posible, habrá sido por consejo de los propios médicos o habrá habido una decisión de cualquier tribunal o por propia iniciativa; no por un castigo o por una represalia de la Dirección General de la Guardia Civil. Eso es absolutamente imposible, porque no es legal".

José Luis Corcuera no quiso referirse, sin embargo, a la sentencia dictada contraJosé Amedo, argumentando que "yo respeto la sentencia, como también las declaraciones del señor Amedo. No tengo nada que decir al respecto".

Tampoco quiso abordar la posibilidad de un indulto al comisario por parte del Gobierno. "Desde luego que tengo un criterio al respecto, pero es mi criterio y sólo lo comento con quien quiero. Es obvio que con ustedes no quiero", declaró el miembro del Ejecutivo refiriéndose a los periodistas.

Con respecto al polémico proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana, qe, según confirmó, será remitido el próximo mes de octubre al Parlamento, dijo desconocer las críticas del grupo socialista y aseguró que, si las hay, son el procedimiento lógico de una ley a debatir.

(SERVIMEDIA)
27 Sep 1991
A