Corcuera dice que responderá a todas las preguntas del juez -----------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro del Interior, José Luis Corcuera, negó hoy que el dirigente socialsta José María Benegas declarara al juez que viajaba a 200 kilómetros por hora cuando le interceptaron las conversaciones telefónicas que luego difundió la Cadena Ser, como publicó la pasada semana un diario nacional.
Corcuera desmintió esa información en el pleno del Congreso en su respuesta a una pregunta formulada por la portavoz adjunta del PP, Loyola de Palacio.
Según el ministro, Benegas utilizó ante el juez la expresión "...dada la velocidad a la que circulaba el vehículo...", pero en ningn momento habló de que viajara a 200 kilómetros por hora.
El titular de Interior dijo a la diputada popular que si el "número tres" del PSOE iba a esa velocidad, "tenga la seguridad de que la Dirección General de Tráfico le sancionará debidamente con arreglo a lo que fija la ley general de circulación".
Loyola de Palacio insistió en que la prueba más palpable de la alta velocidad a que marchaba el automóvil de Benegas "es su propia confesión".
"Si no se le multa", dijo la portavoz del PP, "ns encontraríamos, una vez más, con que hay dos clases de ciudadanos en este país: la cúpula del PSOE, que está llena de privilegios y arbitrarias inmunidades, y el resto de los españoles, que pagamos las multas de tráfico, no podemos impunemente circular a 200 por hora, no conseguimos créditos al 7 por ciento para arreglar los pisos, como el señor Barranco y otros, tenemos que declarar ante el juez como Dios manda, y no contamos con despachos de influencias en ciertas delegaciones del Gobierno".
Corcura volvió a replicar a Loyola de Palacio que extrae una conclusión de lo publicado en un periódico, "aunque ya sé", concluyó el ministro, "que a usted eso no le importa, porque lo que quiere es ensuciar cuanto más mejor".
En ese punto de la nueva discusión entre diputados del PP y un miembro del Gobierno en el salón de sesione, el presidente del Congreso, Félix Pons, zanjó el debate con un "Silencio, señorías", en medio de los pateos de los conservadores y los aplausos de los socialistas.
POCO PUDO
Antes de esta discusión, el diputado del PP José Manuel Barquero preguntó a José Luis Corcuera por las razones que han llevado a su departamento a instalar las dependencias de la Brigada Antiterrorista en el centro de Madrid, concretamente en los bajos de los números 6 y 8 de la calle Cea Bermúdez.
Algunos funcionarios que trabajan en esas dependencias y los vecinos de los inmuebles colindantes han denuncido el "grave riesgo" que supone para ellos la amenaza de un posible atentado de la organizción terrorista ETA, ya que las instalaciones, en su opinión, no disponen de las medidas de seguridad adecuadas.
Corcuera consideró que no reviste especial importancia que este centro esté ocupado por una u otra brigada de la policía, porque "ninguna banda terrorista se para a pensar contra quién atenta".
El ministro acusó al PP de "dar publicidad de dónde están las dependencias policiales a quien lo está deseando" y dijo que el medio de comunicación que recientemente publicó un croquis de las intalaciones, un matutino madrileño, también ha demostrado tener "poco pudor".
En los pasillos del Congreso, José Luis Corcuera manifestó que desconocía las preguntas que le ha presentado la acción popular en relación con el juicio de los GAL y aseguró que se limitará a contestar a todas las cuestiones que crea oportuno el juez.
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 1991
JRN