CORCUERA CRITICA A LOS "PSEUDOPROGRES" QUE ATACAN LA LEY DE SEGURIDAD, EN CONTRA DE LO QUE PIDE LA SOCIEDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro delInterior, José Luis Corcuera, arremetió hoy contra los "pseudoprogres" que ejercen una militancia activa para que el Tribunal Constitucional declare inconstitucional los polémicos artículos 20 y 21 de la Ley de Seguridad Ciudadana, más conocida como "Ley Corcuera".
El titular de Interior formuló estas reflexiones en una primera valoración de la decisión de la Sección 15 de la Audiencia Provincial de Madrid, que ha dictado una providencia para que fiscal y defensa, de un caso de narcotráfico, se pronunien sobre la conveniencia de presentar cuestión de inconstitucionalidad contra el artículo 21.
Después de matizar que "lo importante de este caso" es que los acusados portaban droga, y después de justificar que la Policía entró en el domicilio en cuestión sin mandamiento judicial (artículo 21) porque era "imposible" de otra forma, José Luis Corcuera mostró su "extrañeza" por la forma en que se ha conocido la noticia de la Audiencia madrileña y por la forma de la noticia.
"Según tengo entendido", ijo, "el fiscal se ha enterado por los periódicos (exclusiva de El País) y las partes también". Además, el ministro hizo hincapié en que este periódico dice en primera página que "Un tribunal impugna...", mientras que en páginas interiores el titular es "La Audiencia de Madrid impugnará..."
"¿Se dan cuenta -preguntó Corcuera a los periodistas- que estamos hablando de un hecho que todavía no se ha producido?".
El ministro se negó a entrar en este juego, adelantó que dará su opinión cuando la Audiecia decida o no presentar cuestión de inconstitucionalidad, una vez oídas las partes, y, preguntado qué hará su departamento si el Tribunal Constitucional declara finalmente inconstitucionales los polémicos artículos 20 y 21, Corcuera afirmó: "Pues habrá que hacer caso al Constitucional".
Acto seguido añadió: "Debiéramos prestar atención (previamente dijo `más atención', pero rectificó) a lo que espera la sociedad, que nos está reclamando en los barrios de Madrid y de las grandes ciudades, respuesta alo que están viendo. Y hay ocasiones en que no es posible hacerlo con un mandamiento judicial (entrada en domicilio)".
"A mí también me gustaría ir de `progre' por la vida, pero no a costa de que se estén cometiendo delitos que son principal preocupación de la sociedad española (droga). A costa de eso no ¡eh!. Porque si es así, en vez de `progre', lo que sería es un `pseudoprogre' o justo lo contrario", concluyó.
(SERVIMEDIA)
29 Oct 1992
G