CORBACHO RECTIFICA SUS PALABRAS Y ASEGURA QUE NUNCA HABLÓ DE SUPRIMIR LA CONTRATACIÓN EN ORIGEN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, rectificó hoy sus declaraciones del pasado miércoles en las que anunciaba cambios en la contratación en origen de trabajadores y asegura que nunca habló de suprimir estas prácticas.
En una entrevista concedida a la cadena SER recogida por Servimedia, Corbacho señaló que "algo ha debido de fallar" en su modo de expresarse ya que "nunca he dicho que haya que liquidar la contratación en origen".
"Algo he debido de decir mal", admitió el ministro, quien aseguró que el fallo debió ser "una palabra y de ahí se ha interpretado" de forma incorrecta, refiriéndose a sus declaraciones sobre que la contratación en origen se aproximaría al punto cero.
"Asumo que mis palabras han creado una situación ciertamente compleja desde el punto de vista de inquietud, y lo asumo, pero lo importante es quedarse con el fondo del tema", dijo Corbacho.
"Contratación en origen toda la que haga falta, pero cuando las personas que tengamos aquí, de cualquier nacionalidad, hayan tenido la oportunidad" de aceptar esas ofertas, aclaró.
En cuanto a las palabras de la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, tras la reunión del Consejo de Ministros, Corbacho afirmó que las "comparto al cien por cien".
El ministro explicó que las contrataciones en origen se corresponden con el catálogo de profesiones de difícil cobertura, que se renueva cada tres meses y que debe ser revisado en las próximas semanas.
En este sentido, subrayó que "se tiene que poner en relación con la situación del mercado laboral", por lo que considera que "aquellos puestos que podamos cubrir con personas que están aquí paradas" así se cubrirán, y añadió que para "aquellos que no hayan podido ser cubiertos se necesitarán un conjunto de personas con una especialización".
Asimismo, reiteró que se debe "separar" de estas consideraciones "lo que son los temporeros", es decir, las personas que llegan a España de forma temporal para realizar una serie de trabajos, principalmente ligados a la agricultura.
(SERVIMEDIA)
05 Sep 2008
M