CORBACHO PIDE QUE SE ACELEREN LAS LICENCIAS DE OBRA PARA QUE EL SECTOR CREE EMPLEO LO ANTES POSIBLE
- Admite que el paro seguirá subiendo y llegará al 12% en 2009, como auguraban las previsiones de Economía
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, pidió hoy que, cuando el sector de la construcción remonte y empiece a recuperar su actividad, se acelere la tramitación de las licencias de obra para que pueda empezar a crear empleo lo antes posible.
En un encuentro organizado por Europa Press, Corbacho señaló que "probablemente" a partir del año 2009 "habrá un repunte del sector", aunque advirtió de que para que este crecimiento de la construcción se note en el empleo habrá que esperar cerca de un año.
"No se debe olvidar que, desde que se toma la decisión hasta que la vivienda está en su punto medio, que es cuando más mano de obra hay, suele pasar un año", explicó. "Cuando ese momento llegue, que no nos entretengamos siete meses en dar una licencia", añadió el ministro.
"Para cuando realmente la situación empiece a mejorar", reiteró Corbacho, "los procesos de licencia deben ser rápidos". Sin embargo, advirtió de que la mejora del sector "es lenta"
En este sentido, afirmó que, tanto el Gobierno central, como las comunidades autónomas y los ayuntamientos, deberían "agilizar los procesos administrativos". "Habría que pedirles que legislen menos" ya que, en su opinión, a veces es "incluso un obstáculo para el funcionamiento administrativo de las empresas".
Asimismo, confirmó la previsión del Ministerio de Economía y Hacienda de que el paro medio en 2009 se situará por encima del 12%, y reconoció que el sector de la construcción ha tenido "un impacto muy negativo en este hecho", ya que, "siendo un sector que en plena efervescencia económica generó mucho empleo, es ahora el que está generando más desempleo".
"De ahí la importancia de programas como los que actualmente está impulsando el Ministerio de Vivienda" sobre rehabilitación y sobre la construcción de vivienda de protección oficial.
No obstante, subrayó que "no se trata de que el sector de la construcción vuelva a ser el sector de la economía preminente en el futuro, ni de que vuelva a tener el peso que ha tenido en el PIB de nuestro país", pero sí que "debe recuperar dinamismo".
Así, Corbacho defendió que España "es un país con un fuerte potencial de futuro, como lo acredita que haya un mercado de demanda de 450.000 viviendas nuevas cada año, pero no 800.000 como se hicieron en el pasado".
(SERVIMEDIA)
23 Sep 2008
S