CORBACHO CONFÍA EN QUE EN ESPAÑA NO SE REGISTREN BROTES XENÓFOBOS CONTRA LOS TRABAJADORES INMIGRANTES
- Coincide con el Parlamento europeo de endurecer las penas para los empresarios que contratan a irregulares
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, semostró hoy confiado en que en España no aparezcan brotes xenófobos contra los trabajadores inmigrantes como está ocurriendo en Gran Bretaña e Italia.
Corbacho declaró a los periodistas que "tengo plena confianza que la sociedad española ha dado muestras reiteradas y más que sobradas para saber compartir la diversidad de esta sociedad".
El titular de Trabajo e Inmigración aseguró que "no podemos ser tan injustos como para pensar y llegar a la conclusión de que el problema de la crisis lo están generando aquellas personas que vinieron a trabajar y contribuyeron con su esfuerzo y su trabajo al desarrollo económico de este país".
"No hay que olvidar que está crisis, que es muy dura, la está padeciendo en carne y en mayor intensidad la comunidad inmigrante", afirmó.
Así, destacó que "el 21% de la población inmigrante está hoy en paro, por lo tanto, cuando miremos a un inmigrante no veamos a un competidor, sino a una persona que está pagando las consecuencias de la crisis con mayor dureza que cualquier otro ciudadano".
CONDENA
Por otro lado, Celestino Corbacho aplaudió la iniciativa aprobada hoy por el Parlamento Europeo para endurecer las sanciones a los empresarios que contraten a inmigrantes irregulares o de forma ilegal.
En este sentido, el ministro indicó que los Gobierno deberían dedicar el 3% de los inspectores a combatir la contratación de inmigrantes irregulares.
También dijo que se debería contemplar no sólo una sanciónadministrativa, sino penal para quienes contraten a estas personas.
Sobre el programa de retorno voluntario a inmigrantes en paro, Corbacho dijo que hay más de 1.500 solicitudes y que esta cifra "están dentro de las previsiones" del Gobierno, de que entre un 10 y 15% de los extranjeros en situación de desempleo optarían por esta iniciativa.
"En principio, no estamos percibiendo un aumento excesivo" de peticiones de retorno "como consecuencia del aumento del paro, que es del 21% entre la población extranjera", señaló.
Concluyó que si las cifras de retorno aumentan en los próximos meses "es porque este instrumento útil y si no se incrementa significa que los inmigrantes, más allá de la crisis, siguen confiando más en estar en este país que en regresar al suyo".
(SERVIMEDIA)
04 Feb 2009
R