ETA

CORBACHO CONFÍA EN ALCANZAR UN "ACUERDO DEFINITIVO" CON PATRONAL Y SINDICATO A PRINCIPIOS DE LA PRÓXIMA SEMANA - Dice que abril y mayo serán meses "muy determinantes" para la evolución del mercado de trabajo

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, se mostró hoy confiado en poder tener cerrado a principio de la próxima semana un "acuerdo definitivo" con los agentes sociales sobre las medidas a tomar en el marco del diálogo social para hacer frente a la destrucción de empleo, y así poder presentar al Consejo de Ministros un informe detallado de las mismas.

Así lo explicó hoy en rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, donde acudió para entregar al presidente de la Cámara, José Bono, el informe anual sobre el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, que creció un 25% en 2008, hasta los 57.223 millones de euros.

Corbacho indicó que ve en patronal y sindicatos una acogida "positiva" sobre el global de las medidas, aunque reconoció que en algunas de ellas hay puntos de vista diferentes, con "singularidades y matices".

Cuando la propuesta pactada con CEOE, Cepyme, CCOO y UGT llegue al Consejo de Ministros para ser analizada, se estudiará qué desarrollo normativo tendrá cada medidas y el tiempo que tardará en implementarse.

El ministro de Trabajo, que estuvo acompañado por el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, se refirió a la evolución del paro, para indicar que "previsiblemente" febrero también será un mes de destrucción de empleo.

El titular de Trabajo destacó que abril y mayo serán meses "muy determinantes" para la evolución del mercado de trabajo, porque será el momento de ver la eficacia de las medidas impulsadas por el Ejecutivo, como el Fondo de Inversión Local de 8.000 millones.

En todo caso, reiteró que las prestaciones por desempleo están plenamente garantizadas y descartó que las cuentas de la Seguridad Social, aunque se están viendo afectadas por la coyuntura económica, vayan a entrar en déficit en 2009.

En este sentido, el secretario de Estado de Seguridad Social apuntó que el conjunto del sistema cerrará 2009 con un superávit, en el peor escenario posible, entre el 0,3% y el 0,4% del PIB.

Preguntado por la evolución de la morosidad de las empresas en los pagos de las cotizaciones, Granado indicó que ésta se situó a finales de 2008 un poco por encima del 1,1%, frente al 1,07% del ejercicio anterior.

La contención del incremento de la morosidad se debe a que "tenemos una política más flexible" de aplazamientos de pagos de cotizaciones, unido al cambio de mentalidad de las empresas, que si en anteriores crisis las obligaciones con la Seguridad Social eran lo primero que dejaban de pagar, ahora es lo último.

(SERVIMEDIA)
25 Feb 2009
CAA