CORBACHO ADVIERTE DE QUE LA REBAJA DE COTIZACIONES SERÍA TEMPORAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, advirtió hoy de que si se rebajan las cotizaciones sociales de las empresas, sería una medida temporal para ayudar a la economía a salir de la crisis.
En declaraciones a los periodistas después de un acto en el Ministerio de Trabajo, Corbacho subrayó que "todas las medidas que se adopten en estos momentos para salir cuanto antes la crisis tienen que tener un horizonte temporal", incluida la rebaja de las cotizaciones.
En su opinión, es "obvio que a partir del 2011 habrá un antes y un después de la crisis", y será entonces cuando las medidas adoptadas se tendrán que revisar. "Parece razonable que cuando Europa empiece a salir de la crisis, algunas de las medidas se deben agotar", dijo.
En este sentido, Corbacho apuntó que, una vez superada la crisis, se deberá revisar esa rebaja de cotizaciones para adaptarla al nuevo escenario.
"Ahora tenemos que trabajar en un horizonte muy de temporalidad para ver cuántas medidas podemos adoptar para salir cuanto antes de la crisis", explicó el ministro. "Una vez que salgamos de la crisis tendremos que trabajar en otro escenario y también con otro horizonte".
Sobre la cuantía de la reducción de cotizaciones, el titular de Trabajo reiteró que ésta tendrá que garantizar siempre la sostenibilidad de las cuentas de la Seguridad Social.
Corbacho recordó que la oferta que el Gobierno ha hecho es de una rebaja del 0,5%, "y lo hace sabiendo que no tiene ningún riesgo para la sostenibilidad del Sistema ni para la Seguridad Social".
Sobre una posible mejora de esta oferta hasta alcanzar el 2%, dijo que "habrá que ver si esos 1,5 puntos de diferencia son posibles, habrá que hacer cálculos".
No obstante, aseguró que el Ejecutivo va a hacer "todo lo que pueda aligerar el costo de las empresas", ya que considera que es "una manera decidida de contribuir al desarrollo económico y a la recuperación".
NUEVA PRESTACIÓN
Preguntado sobre la propuesta de crear una nueva prestación para los desempleados que hayan agotado el paro y los subsidios, Corbacho matizó que la prórroga que propone el último borrador elaborado por el Gobierno sería en la duración del programa y no de la ayuda.
Es decir, que el programa podría estar vigente durante más de seis meses, pero cada parado sólo podría recibir esta ayuda durante un periodo máximo de medio año.
Corbacho justificó esta medida en que el objetivo de esta prestación debe ser "la vuelta al empleo, no subsidiar", por lo que tiene que ser temporal.
Sin embargo, el ministro señaló que la duración exacta de la prestación todavía no está cerrada y podría ser algún mes más. En su opinión, deben ser "periodos cortos para que no sean subsidios", pero afirmó que "pueden ser más de seis meses".
Sobre la reunión del diálogo social que mañana mantendrán el Gobierno y los agentes sociales, el ministro auguró que se desarrollará, "como las últimas reuniones, en un clima distendido de colaboración, de intentar sumar para buscar síntesis y acuerdos".
"Creo que la sociedad nos está pidiendo a todos, agentes sociales y Gobierno, que busquemos un acuerdo lo más rápidamente posible", dijo.
Para Corbacho, aunque "el acuerdo no será suficiente para resolver la crisis mundial, sí es seguro que beneficiará a la economía, a las familias y las personas".
(SERVIMEDIA)
15 Jul 2009
CAA