CORAL BALEAR: UNA APUESTA INDUSTRIAL CON OBREROS MINUSVALIDOS

MADRID
SERVIMEDIA

Coral Balear es la primera empresa española que ha decidido pasar del negocio familiar dedicado al tratamiento del coral, muy extendido en la costa levantina y Baleares, a contar con un proyecto industrial que aspira a convertirse en la primera imagen de marca del sector a nivel internacional.

E proyecto, con sede en Palma de Mallorca, empieza a recoger sus primeros frutos, con contratos de suministro a distribuidores de Japón, Austria, Italia y Estados Unidos, aunque esperan dar el gran salto en 1993, con una campaña promocional dentro y fuera de España y su relación con la industria turística.

Con este fin la empresa tiene prevista una inversión para 1993 de 70 millones de pesetas, que incluye la creación de "tours" por la isla en los que se incluya la visita a la fábrica y la exposición d objetos de coral.

Para lograrlo, Coral Balear ha invertido en poco más de un año más de 100 millones para adaptar la fábrica de Palma y convertirla en un centro de producción que permita a los turistas conocer todo el proceso de elaboración de las piezas.

Otro de los elementos con los que cuenta la firma mallorquina para su expansión es la amplia gama de productos que llevan la marca, en la que figura desde unos zapatos con incrustaciones del preciado mineral marino hasta joyas, bolsos y utensilos para la casa.

Coral Balear es una iniciativa compartida por Fundosa, sociedad instrumental de la Fundación ONCE, propietaria del 70 por cien del capital, la Asociación de Coraleros de Mallorca, que tiene otro 12 por cien, y el Gobierno balear, propietario del resto. El interés de Fundosa en el proyecto responde a su política de dar empleo a minusválidos, por lo que 20 de las 25 personas que trabajan en los talleres tienen algún tipo de minusvalía.

(SERVIMEDIA)
30 Ene 1993
G