COPE GANARA 1.400 MILLONES EN 2001 A PESAR DE LA MARCHA DE GARCIA A ONDA CERO, ASEGURA EL DIRECTOR GENERAL DE LA CADENA

-Pérez del Puerto expresa sus dudas sobre el EGM

-El directivo de Cope ve "muy positivo" que Blas Herrero mantenga su alianza con Onda Cero Radio

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de la Cadena Cope, Rafael Pérez del Puerto, está convencido de que la marcha del periodista José María García a Onda Cero Radio no afectará a la cuenta de resultados de Cope, que en el ejercicio de 2001 obtendrá, según sus estimaciones, un beneficio económico de aproximadamente 1.400 millones de pesetas cifra similar a la del pasado año.

"Con la salida de José María García hemos perdido oyentes y aunque han bajado los ingresos también han bajado los gastos. El resultado final en la cuenta de explotación sigue siendo muy positivo. De hecho, desde que se fue García, hemos ganado 600 millones de pesetas entre septiembre y diciembre del pasado año", explicó Pérez del Puerto en una entrevista concedida a Servimedia.

Para el ejercicio de 2001, el director general de la Cope aseguró que la empresa obtndrá el mismo resultado económico que en el año 2000, es decir, unos 1.400 millones de pesetas de beneficio. "Son datos que otros no pueden presentar", indicó.

DUDAS SOBRE EL EGM

El director general de Cope expresó sus dudas sobre los resultados que arroja el Estudio General de Medios y aseguró que, en contra de los datos de la última oleada del EGM, la Cope es la segunda opción radiofónica preferida por los españoles. "Tenemos dos productos: la oferta convencional y Cadena 100, que tiene casi un milón de oyentes", explicó.

Pérez del Puerto apuesta por buscar otro sistema para medir la audiencia de la radio capaz de ofrecer un resultados "más seguros". "No me gusta que el EGM haga públicos los datos cada tres meses ni tampoco el tipo de encuestas que se realizan. Sería más apropiado buscar un sistema similar al de la televisión", añadió.

ALIANZAS EN EL SECTOR

Respecto a las alianzas en el sector, y en concreto a la decisión de Unidad Editorial ("El Mundo"), Recoletos y Radio Blanca (Blas errero) de asociar sus emisoras de FM a Onda Cero Radio, el directivo de la Cope dijo que estos movimientos "son muy positivos".

Pérez del Puerto sostiene dos argumentos. A su juicio, es mejor que el empresario Blas Herrero asocie sus emisoras a Onda Cero en lugar de intentar crear alrededor de Radio Blanca otra cadena comercial, lo que disminuría el reparto de la tarta publicitaria.

Por otra parte, dijo que "no es cierto" que Onda Cero Radio sea el núcleo de un nuevo "macroimperio" de radio. "Bls Herrero lleva unido a Onda Cero más de diez años. Ademas, las trece emisoras de FM que aportan Recoletos y Unedisa, salvo en dos casos, no son interesantes", indicó.

Pérez del Puerto recordó que el pasado año la Cadena Cope puso en marcha 45 nuevas emisoras de frecuencia modulada, "aunque no las henmos publicitado tanto".

RADIO DIGITAL

Por último, y respecto a la concesión de licencias digitales, el responsable de Cope dijo que el Gobierno no ha tenido en cuenta a los radiodifusores actuales,a pesar de sus largos años de experiencia y su "servicio a la sociedad".

Pérez del Puerto aseguró que no está en contra de la entrada en el negocio de la radio de grupos hasta ahora ajenos al sector, como Correo o Godó, pero se queja de que a los operadores tradicionales, que tienen varias ofertas en el dial, sólo se les haya otorgado una licencia. De todas formas, reconoce que la implantación de la radio digital en España es un proyecto a largo plazo.

(SERVIMEDIA)
11 Feb 2001
J