COPAGO. IRANZO APOYA EL COPAGO DE MEDICAMENTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Juan Iranzo, se mostró hoy de acuerdo con la propuesta de establecer el copago de las medicinas en función de la renta, como medida disuasoria que podría contribuir a reducir el gasto público en medicamentos.
"Nosotro estamos convencidos de que un pequeño recargo, un recargo bajo, significa una disuasión, y en este sentido se frenaría ese incremento espectacular del consumo de medicamentos precisamente en aquel segmento que no paga, en los pensionistas, porque en el resto sí que se ha moderado", dijo a la Ser Iranzo, quien agregó que además el sistema actual es injusto.
A su juicio, "el hecho de que los pensionistas no paguen nada por los medicamentos es una situación exótica, porque sólo ocurre en nuestro país. Eropa, en general, tiene un copago para toda la población y, en gran medida, lo vincula a la renta, porque, obviamente, puede haber pensionistas, con apenas cargas familiares, con una renta muy superior a un trabajador o un parado con dos hijos y que tiene que pagar el 40 por ciento por sus medicamentos. Por tanto, desde el punto de vista social esta situación también es injusta".
Iranzo se mostró convencido de que el copago provocaría una moderación de la demanda. "Lo dice la actividad económica y se one de manifiesto también en la evolución de la demanda de medicamentos en aquel segmento de la población que pagamos una parte de los mismos, que ahí sí que se ha moderado; sin embargo, en los pensionistas se ha disparado. Es verdad que ha aumentado el número de pensionistas, pero también la proporción por cada uno de ellos".
En opinión de este experto, al margen de que se establezca o no el copago, aún quedan muchas cosas por hacer en el sector sanitario. "Lo que no puede aguantar la sociedad españoa es que el crecimiento de los gastos sanitarios aumente por encima o alrededor del Producto Interior Bruto en términos nominales. Por tanto, hay que hacer mucho en servicios, pero en medicamentos también", indicó.
Entre otras medidas, Iranzo dijo que hay que reducir los envases de medicamentos: "Las dosis se deberían administrar en función de lo que prescribiese el médico. Las casas españolas, y sobre todo las de los pensionistas, se han convertido en grandes farmacias, porque los envases tienen una apacidad muy superior a la mayor parte de las prescripciones".
(SERVIMEDIA)
18 Abr 2001
CAA