Cumbre del Clima
La COP28 moviliza más de 57.000 millones de dólares para acción climática
- El fondo de pérdidas y daños para países vulnerables suma 725 millones comprometidos

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La 28ª Cumbre del Clima, conocida como COP28 y que se celebra en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) desde el pasado jueves, ha movilizado más de 57.000 millones de dólares para acción climática de parte de gobiernos, empresas, inversores y organizaciones filantrópicas.
Tras el acuerdo del primer día para poner en funcionamiento un fondo de pérdidas y daños para los países vulnerables, que ha reunido 725 millones de dólares en compromisos, se sucedieron anuncios en materias como finanzas, salud, alimentación, naturaleza y energía, según la COP28.
En materia de financiación climática, Emiratos Árabes Unidos lanzó un fondo catalizador de 30.000 millones de dólares (Altérra), con énfasis en desbloquear la financiación privada en todo el Sur Global, así como 200 millones de dólares para derechos especiales de giro y 150 millones de dólares para seguridad hídrica.
Además, el Banco Mundial anunció un aumento de 9.000 millones de dólares anuales para financiar proyectos relacionados con el clima.
Otras cantidades comprometidas son 3.500 millones de dólares para el Fondo Verde para el Clima, 2.700 millones para la salud, 2.600 millones para la transformación de los sistemas alimentarios, 2.600 millones para proteger la naturaleza, 467 millones para el clima urbano y 1.200 millones para ayuda, recuperación y paz.
En el ámbito de la energía, se movilizaron 2.500 millones de dólares para energías renovables y 1.200 millones para la reducción de las emisiones de metano, así como 568 millones de dólares para impulsar inversiones en la fabricación de energía limpia.
OCHO DECLARACIONES
Por otro lado, la Cumbre del Clima acumula ocho declaraciones, relativas a la transformación de los sistemas alimentarios y la salud, energía renovable y eficiencia, e iniciativas para descarbonizar las industrias con grandes emisiones.
En los próximos días está previsto el lanzamiento de declaraciones sobre hidrógeno, refrigeración y género.
Respecto al respaldo de las declaraciones, se centran en el Compromiso Mundial sobre Energías Renovables y Eficiencia Energética (119 países); agricultura, alimentación y clima (137 países); el clima y la salud (125 países); ayuda, recuperación y paz climática (74 países y 40 organizaciones), financiación climática (12 países), el Compromiso de la Coalición para Asociaciones Multinivel de Alta Ambición (64 países), la Carta de Descarbonización del Petróleo y el Gas ( 51 empresas, que representan un 40% de la producción mundial de petróleo) y el Acelerador de Transición Industrial (35 empresas y seis asociaciones industriales).
(SERVIMEDIA)
04 Dic 2023
MGR/clc