La coordinadora ofrece su experiencia a Felipe González ------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

La coordinadora Lurraldea ("En defensa de la tierra") envió hoy una carta al presidente del Gobierno, Felipe González, en la que le expone, entre otras cosas, que "el diálogo y el acuerdo no son la consecuencia de la violencia, sino su vía superadora y preventiva".

Jonan Fernández, portavoz de esta asociación, dijo hoy en rueda de prensa en Madrid que "ofecemos nuestra experiencia al presidente del Gobierno para que sea utilizada como mejor convenga".

Con ello se refería a los acuerdos alcanzados por Lurraldea en Guipúzcoa y Navarra para el cambio del trazado de la autovía de Leizarán. A su juicio, este conflicto "refleja en un microespacio lo que es el conflicto sociopolítico del País Vasco".

"El diálogo es probablemente", añadió, "la única fórmula para que muchos conflictos no terminen siendo endémicos y se enquisten 'per secula seculorum'", enuna referencia implícita al deseo de Lurraldea de una negociación entre ETA y el Gobierno, aunque negó que su asociación se haya ofrecido como mediadora en un "deseable" diálogo entre ambas partes.

Asimismo, aseguró que altos cargos del PP en Navarra han dialogado con la coordinadora Lurraldea y que, incluso, estaban de acuerdo con la modificación de la autovía a su paso por Dos Hermanas, aprobada el pasado miércoles por el Parlamento navarro con el único voto en contra del PSN-PSOE.

DIALOGO CON TODS LOS PARTIDOS

Según Fernández, "Lurraldea ha dialogado y ha buscado el acuerdo con todos los partidos (citó al PSOE, PP, PNV, EA, EUE, UPN, EE y HB) y todos estos partidos han dialogado y buscado el acuerdo con Lurraldea". Agregó que algunos agentes que han participado en estas conversaciones, "en un ejercicio de hipocresía" han negado su participación en el mismo.

Esta situación "atípica" se debe, en su opinión, "a que estamos viviendo un momento de evolución y en estos momentos hay lastres quepesan y que dificultan incorporarse a los nuevos cambios".

Lurraldea dispone, según señaló su portavoz, de un acta notarial pública en la que se recogen todos los datos sobre cómo se ha desarrollado el proceso de diálogo en Navarra, aunque, "seguramente, nunca se hará pública".

Fernández reconoció que probablemente no se habría llegado a esta solución negociada si no se hubiera producido, primero, la entrada y, después, la salida de ETA en el conflicto de la autovía, aunque negó que hayan tenido ingún contacto con la banda armada y que hayan recibido presiones etarras.

ORGULLOSOS DE LOS ACUERDOS

Víctor Aierdi, que participó en la rueda de prensa junto con Jonan Fernández, declaró que Lurraldea "está orgullosa de crear un precedente de acuerdo de diálogo y de paz en un pueblo tan necesitado de diálogo y de paz".

No obstante, puso especial énfasis en que tanto la adopción de la alternativa "Muga-San Lorenzo" en Guipúzcoa como el cambio del tramo navarro de la autovía en Dos Hermanas, no on las alternativas que Lurraldea propuso, sino que fueron aceptadas por la coordinadora en una muestra de flexibilidad, porque "satisfacían los criterios mínimos del movimiento social".

Por último, Aierdi señaló que "el modelo de solución dialogada, negociada, sin vencedores ni vencidos, ha creado un valioso precedente en la opinión pública, salvo excepciones de elementos extremistas antidiálogo".

(SERVIMEDIA)
01 Sep 1992
E