LA COORDINADORA GAY-LESBIANA PIDE "COHERENCIA" A CiU PARA QUE PROSPERE EN EL CONGRESO LA LEY DE PAREJAS DE HECHO

- El Parlamento de Cataluña aprobó hoy la nueva Ley de Uniones Estables de Pareja

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la Coordinadora Gay-Lesbiana, Jordi Petit, mostró su satisfacción por la nueva ley de Uniones Estables de Pareja que el Parlamento de Cataluña aprobó hoy, y pidió a CiU que sea "coherente" y que, al igual que en Barcelona, "dé vía libre en Madrid a la ley de parejas de hecho de Coalición Canaria, que está perdida en el Congreso de los Diputados".

En declaraciones a Servimedia, Petit se felicitó de este "éxito" de consenso entre los partidos de izquierda y los nacionalistas ctalanes, y señaló que se trata de un paso adelante y una victoria del movimiento de lesbianas y gays, de las ONG's y sindicatos, "que tantos años llevábamos reclamando".

Sin embargo, advirtió que es una ley "incompleta", ya que el grueso de los derechos dependen del Congreso de los Diputados. "Es un paso adelante, aunque es insuficiente. Queremos una ley estatal y exigimos que la equiparación de las parejas de hecho sea paralela en todo el Estado", recalcó.

En este sentido, insistió en que esta ly "exige que se promulguen otras similares en las autonomías y, a nivel estatal, la de Coalición Canaria, que en estos momentos está perdida en el Congreso y no se tramita por la actitud obstruccionista del Partido Popular, que aquí también se opone y vota en contra".

Añadió que el PP queda desautorizado desde el punto de vista político y social por esta ley del Parlamento de Cataluña, ya que "en las encuestas se demuestra que la mayoría de los españoles no discriminan a nadie por el hecho de quererse.

Por último, señaló que esta ley es un éxito de la tolerancia y de la diversidad, que será un modelo de referencia y un precedente no sólo a nivel estatal, "sino que va a dinamizar la situación en todas partes y en todo el ámbito latino-católico".

(SERVIMEDIA)
30 Jun 1998
SBA