LA COORDINADORA GAY-LESBIANA ACUSA A AZNAR DE "HOMOFOBIA" Y OPORTUNISMO ELECTORAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Coordinadora Gay-Lesbiana acusó hoy al líder del Partido Popular (PP), José María Aznar, de estar "en sintonía con la conocida 'homofobia' de Manuel Fraga hacia los gays y las lesbianas", según afirmó hoy en nota de prensa la portavoz de este colectivo, Isabel Castro.
La reacción de la coordinadora, que ha iniciado la campaña "Vota Rosa" para recomedar el voto a las formaciones políticas que ofrezcan mejor trato institucional a gays y lesbianas, tiene lugar después de unas declaraciones del líder del PP en el diario "El Independiente" sobre la influencia electoral de estas personas.
En dichas manifestaciones, Aznar asegura que no cree que haya "tantos homosexuales en España como para influir en el resultado electoral", en respuesta a la condena del voto para el PPrealizada por este colectivo, que ha calificado la actitud del político de "ignorante".
Isabel Castro señaló que "con estas declaraciones despreciativas a los homosexuales", José María Aznar desautoriza el reconocimiento que sus correligionarios Alberto Ruíz-Gallardón, candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid, y Enrique Lacalle, candidato al Ayuntamiento de Barcelona, habían planteado ante la plataforma "Vota Rosa".
La portavoz del colectivo añade que "queda demostrado así el oportunimo del PP por no preocuparle otra cosa al señor Aznar que el resultado electoral y no los derechos de los homosexuales".
Además, critica que el líder del PP "ignore los porcentajes de práctica de la homosexualidad" y cifra en un 10 por ciento de la población española la que "mantiene preferentemente prácticas homosexuales". En su opinión, esto supondría unos 4 millones de gays y lesbianas "que tiene derecho al voto secreto en nuestro país".
Asimismo, en el comunicado de la iniciativa "Vota Rosa" uelve a recomendarse el voto homosexual para las opciones políticas que se presenten por el CDS, Izquierda Unida, PSOE y Verdes en todo el territorio nacional, así como las candidaturas de Unión del Pueblo Valenciano (UPV) y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), en sus respectivas circunscripciones.
Hace una semana, la Coordinadora Gay-Lesbiana publicó los resultados de una encuesta realizada entre los partidos políticos, en la que les solicitaban información sobre la actitud de cada formación respcto a cuestiones que preocupan a dicho colectivo.
Entre las cuestiones sometidas a consulta figura la eliminación de las fichas policiales abiertas por homosexualidad, el incremento de la lucha contra el SIDA y la creación de centros asociativos abiertos de gays y lesbianas, que permitan ofrecer lugares de encuentro y prestar servicios a estos colectivos.
(SERVIMEDIA)
23 Mayo 1991
G