EL COORDINADOR NACIONAL DE TRASPLANTES AFIRMA QUE LOS BANCOS DE CORDÓN PRIVADOS Y PÚBLICOS ESTARÁN SOMETIDOS AL MISMO CONTROL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Rafael Matesanz, afirmó hoy que los bancos de cordón umbilical privados y públicos estarán sometidos a los mismos controles, para garantizar que las donaciones se efectúen "en condiciones de calidad y seguridad máximas".
Matesanz calificó de "justa" la decisión del Ministerio de Sanidad y Consumo de crear bancos mixtos, de modo que los padres puedan pagar por guardar en ellos el cordón de sus hijos, pero tendrán que ceder las muestras si otra persona las necesita.
El coordinador nacional de trasplantes manifestó que es "respetable" esta opción de los padres. Pero valoró de"lógica" y "altruista" la resolución de Sanidad ya que, gracias a ella, cualquier persona que necesite estas células tendrá acceso a ellas.
Asimismo, Matesanz expresó sus dudas de que una patología se pueda curar trasplantando células madre procedentes del cordón umbilical del propio individuo que la presenta. El problema, según explicó, radica en que la mayoría de las enfermedades infantiles susceptibles de trasplante de cordón son genéticas. De esta forma, si se recurre a las células del propio niño, se corre el riesgo de no poner fin a la enfermedad, ya que tendrían idéntico código genético.
Por ello, según el director de la ONT, estas familiastendrían que recurrir finalmente al banco público, para disponer de células de otras personas sin estos antecedentes genéticos. Una tesis que pone en duda la eficacia real de los bancos privados.
Matesanz matizó que, actualmente, para efectuar un trasplante, ya no es tan necesaria la compatibilidad de órganos entre donante y paciente. Según subrayó, existen medicamentos que actúan contra el posible rechazo del órgano trasplantado, por lo que puede decirse que ya sólo es necesario compartir el grupo sanguíneo.
Matesanz incidió, también, en que la medida que ayer anunció la ministra Elena Salgado supone una "transposición de la directiva europea", y que se mantiene dentro de los límites marcados desde Bruselas.
El director de la ONT hizo hoy estas declaraciones en una rueda de prensa en la que presentó las conclusiones del simposio "Trasplante global", que ha reunido en Madrid, desde ayer jueves, a expertos de distintos países en materia de donación y trasplantes.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 2006
C