LOS COOPERATIVISTAS PODRAN BENEFICIARSE DE LAS BONIFICACIONES AL EMPLEO ESTABLE DE LA REFORMA LABORAL
- La nueva Ley de Cooperativas reduce de 5 a 3 el número de socis necesarios para formar una cooperativa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los socios trabajadores de cooperativas podrán beneficiarse de las bonificaciones al empleo estable que recoge la Reforma Laboral, según la nueva Ley de Cooperativas aprobada en el Congreso de los Diputados.
Según explicó hoy en rueda de prensa el secretario general de Empleo, Juan Chozas, la nueva ley incorpora las bonificaciones de cuotas a la Seguridad Social para los socios trabajadores de cooperativas. De ellas se beneficarán jóvenes, parados de larga duración, mayores de 45 años, mujeres y discapacitados.
En concreto, la incorporación de jóvenes menores de 30 años contará con una bonificación del 35% para hombres y del 40% para las mujeres durante los primeros doce meses, y del 25% ó 30% en el segundo año.
Los parados de larga duración tendrán una bonificación del 40% ó 45% durante el primer año, y del 30% ó 35% en el segundo. Los mayores de 45 años del 45% ó 50% durante los primeros doce meses y del 40% ó 45% drante el resto de pertenencia a la sociedad cooperativa.
Asimismo, la incorporación de mujeres paradas de larga duración en ocupaciones con menor índice de empleo supondrá bonificaciones del 45% en el primer año y del 40% en el segundo. Por último, la incorporación de personas con discapacidad se bonificará durante todo el tiempo de pertenencia con el 70% y el 90%, según sean mayores o menores de 45 años.
Para el secretario de Empleo, la ley aprobada en el Congreso constituye un fuerte impulso alcooperativismo, "y servirá para la creación de empleo y la lucha contra el paro". Asimismo, Chozas destacó la capacidad de las cooperativas para crear puestos de trabajo estables y de calidad.
REDUCCION DE SOCIOS
Una de las principales novedades que introduce la ley es la reducción del número de socios necesarios para constituir una cooperativas, que pasa de 5 a 3. También se agiliza el proceso de constitución de las cooperativas al suprimirse la asamblea constituyente, flexibiliza la regulación de os órganos sociales, crea la figura del administrador único y recoge la nueva configuración del Consejo para el Fomento de la Economía Social.
El trámite de la nueva Ley de Cooperativas ha estado marcado por un amplio trabajo de consenso en el que han participado todos los grupos políticos. También el sector se ha mostrado satisfecho con la nueva norma.
En este sentido, el presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), Marcos de Castro, manifestó a Servimedia s satisfacción por la aprobación de esta ley que, en su opinión, es "bastante positiva y supone "un impulso importante" al concepto de cooperativa como empresa.
CIFRAS
El número de cooperativas en situación de alta en la Seguridad Social a finales del año 1998 era de 22.155, lo que supone un incremento del 24,9% (4.424 sociedades) en el periodo 1994-98. Los trabajadores ocupados en estas sociedades ascienderon a 244.711 el año pasado, con un aumento del 29% desde 1994.
Por sectores, la mayor conentración se produce en servicios, con 129.931 trabajadores. Le sigue la industria con 72.114, la agricultura con 22.697 y la construcción con 19.969 trabajadores. El sector que más está creciendo es el de las cooperativas de trabajo asociado, seguidas de las de vivienda. También crecen el sector servicios y el de industria.
(SERVIMEDIA)
21 Jun 1999
SBA