LAS COOPERATIVAS CRITICAN LA "DESIDIA" DEL GOBIERNO EN MATERIA DE VIVIENDA Y LE URGEN A "SUPERAR SU INDECISION"
- Piden al Ejecutivo "que despeje la incertidumbre de los promotores y la desesperanza de los necesitados"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación de Cooperativas de Viviendas de España (CONCOVI) ha acusado al Gobierno de estar en una situación de "desidia política" respecto al problema del acceso de los ciudadanos al mercado inmobiliario, por lo que le urgen a "superar su indecisión" para "despejar la incertidumbre de los promotores y la desesperanza de los necesitados".
Así lo denuncia la confederación en el editorial de su publicación "Viviendas Cooperativas", en el que critica con dureza la política del actual Ejecutivo en lo referente a las medidas acometidas para paliar el esfuerzo que supone para los colectivos más desfavorecidos la compra de un inmueble en España.
En concreto, señala que las administraciones públicas, en sus tres niveles, especialmente en el central, mantienen una postura de "indecisión" ante un problema tan acuciante para la sociedad civil, en la que un 60% de la demanda de pisos está constituida por sectores tan necesitados de atención como los jóvenes, inmigrantes y familias sin hogar.
Por ello, la confededación expresa la intención de que las cooperativas colaboren "sin límites" en la solución del problema, si bien primero es necesario que el Gobierno decida las medidas necesarias para "despejar la incertidumbre y la desesperanza de los necesitados".
"Las cooperativas ya han sugerido cauces y procedimientos que se han expuesto desde hace años en toda clase de foros, medios de comunicación y contactos directos con las autoridades, pero es necesario repetirlos e insistir en que se cumplan, o al menos discutir las razones para su demora, que no puede ser larga. Ya, hoy, urge superar la indecisión gubernamental", considera CONCOVI.
(SERVIMEDIA)
23 Ene 2005
O