LAS COOPERATIVAS AGRARIAS, PREOCUPADAS PORQUE LA HUELGA COINCIDE CON LA CAMPAÑA HORTÍCOLA
- Piden al Gobierno más sensibilidad hacia la problemática del sector primario
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE) valoró hoy de forma "muy preocupante" la incidencia de la huelga de transporte, al coincidir con el grueso de la campaña hortícola, procedente de la zona de Levante.
Además, denunció que el sector primario carece de "peso político en esta crisis que, lamentablemente, le afecta en la doble vertiente de productor y comercializador" como, a su juicio, demuestra la ausencia del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino en la comisión de seguimiento del paro.
Según esta organización, las consecuencias de la huelga se dejarán sentir en el comercio con otros países comunitarios, abastecidos en estos días por "nuestros competidores comunitarios, principalmente Holanda e Italia".
Esta pérdida de mercado "se dejará sentir directamente y desde la primera jornada de huelga en la renta de los agricultores que, durante tanto tiempo, han dedicado recursos, tiempo e inversiones a ganar cuotas de mercado".
CCAE incidió en que los agricultores también padecen los efectos del encarecimiento del carburante, en "inputs" como los abonos y los insecticidas, que "no pueden trasladar a la cadena de distribución".
Por ello, CCAE se reunirá próximamente con representantes del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino para estudiar esta situación.
Desde su punto de vista, la duración de esta huelga que, "de momento amenaza con ser indefinida", puede ocasionar pérdidas "exponenciales", máxime dado el carácter perecedero y la propia dinámica del negocio agrario, que exige una comercialización inmediata de los productos.
Finalmente, la confederación demandó al Gobierno una mayor sensibilidad con la problemática del sector primario.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 2008
F