LA COOPERATIVA PABLO IGLESIAS ACCEDE A NEGOCIAR CON LOS VECINOS DE RIVAS LOS 8 MILLONES QUE LES DEBE

MADRID
SERVIMEDIA

La comisión liquidadora de la Cooperativa Pablo Iglesias ha accedido, por primera vez, a negociar con los vecinos de la urbanización "Los Almendros", de Rivas-Vaciamadrid, a los que debe 8 millones de pesetas en concepto de cuotas.

Según declararon a Servimedia fuentes de los vecinos, la intencón de los representantes de la cooperativa es asumir la deuda, pero sin poner todavía fechas para su liquidación ni decidir las formas de pago.

Esta oferta la recibieron ayer los portavoces de la Junta Directiva de la Mancomunidad de "Los Almendros" -que agrupa a 284 propietarios repartidos en siete parcelas-, tras la reunión que mantuvieron con los representantes legales de la Pablo Iglesias.

El encuentro, solicitado repetidas veces por los vecinos, pero que hasta ahora no había cristalizado, tuo lugar en el despacho del abogado Emilio Garrido, ex responsable de economía social en la Ejecutiva Nacional del PSOE.

En nombre de la cooperativa asistieron también los tres miembros de la junta liquidadora y el apoderado de la misma, Valeriano Gómez, antiguo secretario general de la Agrupación Socialista de Rivas.

POSIBLE QUERELLA

Por otro lado, la asamblea de los propietarios de las viviendas de "Los Almendros", convocada para este próximo domingo para decidir posibles acciones judiciales cntra la cooperativa por el impago de cuotas, se celebrará con la presencia de los representantes de la Pablo Iglesias, a quienes han remitido un telegrama con acuse de recibo, preceptivo legalmente.

En la reunión, los directivos de la mancomunidad informarán a los propietarios sobre el contenido de la reunión con la Pablo Iglesias, y "si ellos consideran que las condiciones son suficientes para no querellarnos, puede ser que no lo hagamos", dijo un portavoz.

La Cooperativa Pablo Iglesias fue creaa en 1985 con el patrocinio del PSOE, partido al que pertenecen muchos de sus primeros impulsores y casi todos sus portavoces actuales, pero en 1987 dejó de existir.

Asimismo, construyó en Getafe, localidad en la que se vio envuelta en una denuncia de la empresa constructora, a la que todavía debe unos 200 millones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
04 Oct 1991
SMO