Inclusión laboral

La cooperativa Dos Pinos impulsa el empleo con discapacidad y aspira a que sea el 3% en 2029

- Incorpora el talento con discapacidad de manera transversal en todo tipo de puestos, incluido un coordinador en la Dirección Comercial

- Con el apoyo de Por Talento Latinoamérica y el respaldo "constante" del Conapdis de Costa Rica

MADRID
SERVIMEDIA

La cooperativa Dos Pinos, líder de la industria láctea de Centroamérica y Caribe, es una de las empresas que encabeza la incorporación de talento con discapacidad a su plantilla en Costa Rica y se ha marcado el objetivo de alcanzar el 3% de personas con discapacidad entre sus trabajadores para 2029.

Así lo destacó en una entrevista a Servimedia la directora de Talento Humano de Dos Pinos, Susana Piñeiro, quien señaló que las personas con discapacidad aportan "numerosos beneficios" a la organización, como la cohesión interna, las relaciones humanas, la innovación y la mejora del ambiente laboral.

"El talento con discapacidad ayuda a potenciar nuestra cultura organizacional, promoviendo un ambiente más respetuoso, colaborativo y productivo. Las personas con discapacidad aportan ideas, propuestas y puntos de vista que enriquecen nuestros procesos", dijo.

Dos Pinos es una empresa de alimentos costarricense con una amplia oferta de productos de consumo humano que supera las 900 variedades. También cuenta con una división agrocomercial que desarrolla alimentos balanceados para animales. Con presencia en varios países latinoamericanos, la cooperativa es un ejemplo de economía social porque engloba a cerca de 1.400 productores y exporta a diez mercados del mundo.

En 2023 fue una de las primeras empresas en incorporarse al Foro de Empresas de Por Talento Latinoamérica en Costa Rica, un proyecto liderado por Fundación ONCE y el BID Lab del Banco Interamericano de Desarrollo con el propósito de promover el empleo y la autonomía de las personas con discapacidad en cinco países de la región.

Con la firma de adhesión al Foro Por Talento de Costa Rica, dio un "paso adelante" en su compromiso por desarrollar "un ambiente inclusivo y libre de discriminación". Esta decisión "contribuyó significativamente a entender mejor cómo potenciar el talento con discapacidad y cómo garantizar una buena experiencia laboral para todas las personas colaboradoras a través de herramientas y estructuras que nos ha venido".

Piñeiro explicó que la cooperativa ya contrataba a personas con discapacidad "antes de la firma del acuerdo con Por Talento, ya que está en línea con nuestra misión" de contribuir al desarrollo social del país y de "crear valor, bienestar y salud a nuestros asociados, colaboradores y clientes, con prácticas sostenibles".

"EL MEJOR LUGAR PARA TRABAJAR"

La promoción del talento de las personas con discapacidad también coincide con su propósito de "ser el mejor lugar para trabajar en la región a través de la mejor experiencia para nuestra gente". Para conseguirlo de forma adecuada, aplica "los mismos procedimientos" que para la selección de otros perfiles, de manera que siempre sea "objetivo e inclusivo".

"Si se identifica una persona candidata con discapacidad en las etapas de selección, se le consulta si requiere algún ajuste y se coordina y asesora en conjunto con la especialista de atracción de talento y, en caso de ser necesario, con el equipo de Salud y Seguridad Ocupacional. También se guía al equipo entrevistador para que la experiencia sea óptima y evitar sesgos", detalló la directora de Talento Humano de Dos Pinos.

Una vez que una persona ha sido seleccionada para un puesto, se determinan las acciones convenientes "para que la persona se sienta bienvenida y apoyada, y para que el departamento que la recibe tenga todas las herramientas necesarias para ofrecer una cálida bienvenida". Así se garantiza una plena inclusión por los dos lados.

De este modo, se logra que el ambiente de trabajo cumpla "con los estándares de seguridad requeridos" e incluso se ponen en marcha "entrenamientos de sensibilización con el equipo que recibe a la persona y con la jefatura" para asegurar que desde el primer día todo transcurre en sintonía con la política de inclusión de la compañía.

Dos Pinos cuenta actualmente con diez empleados con discapacidad y ha conseguido que su talento llegue a todo tipo de puestos y posiciones, "algunas de baja cualificación y otras de alta cualificación". A modo de ejemplo, Piñeiro señaló que una persona con discapacidad ostenta actualmente el puesto de coordinador regional en la Dirección Comercial.

"También tenemos talento en la operación, como en plantas de producción, así como algunas personas que laboran directamente en el área de atención al cliente, tanto en forma cien por cien presencial como en modalidad teletrabajo o hibrido a través de nuestro centro de contacto telefónico", indicó. Cada persona "aporta desde su rol grandes conocimientos y se trabaja muy de la mano con los equipos involucrados para asegurar una buena experiencia".

APOYO DE POR TALENTO Y CONAPDIS

La directora de Talento Humano de Dos Pinos manifestó que se recibe "constantemente apoyo" del Consejo Nacional de Personas con Discapacidad de Costa Rica (Conapdis) para la capacitación y asesoría "en casos que requerimos de expertos". Además, la empresa participa "de manera activa" en los espacios que promueve esta institución gubernamental para sumar conocimiento a la organización y "alinearnos con las mejores prácticas".

La participación en el proyecto Por Talento Latinoamérica que se desarrolla en Colombia, Ecuador, República Dominicana, Uruguay y la propia Costa Rica ha sido "invaluable" para la cooperativa, ya que "gracias a ello hemos tenido acceso a capacitaciones, recibir y compartir mejores prácticas y tener asesoría de expertos en el tema".

Pertenecer a su Foro de Empresas "ha contribuido a acelerar nuestras capacidades para la inclusión de talento con discapacidad, así como ha venido a ser muy relevante para potenciar nuestra estrategia de derechos humanos e inclusión, generando sinergias con los pilares de género y pobreza multidimensional que también trabajamos como parte de nuestro foco".

La colaboración con Por Talento Latinoamérica ha permitido a Dos Pinos "establecer conexiones valiosas con otras organizaciones, con el objetivo de continuar incrementando nuestro conocimiento y comprensión de las mejores prácticas del mercado laboral". "Hemos podido aprender de organizaciones que tienen décadas de experiencia en materia de inclusión de talento con discapacidad como ILUNION, Fundación ONCE, Calidad Pascual y Comfama".

"También hemos podido compartir nuestro recorrido, en primer lugar, alineando estrategia y valorando nuestra realidad interna para poder dar pasos más sólidos en la inclusión de nuevo talento", aseguró Susana Piñeiro. "El establecimiento de sinergias para trabajar iniciativas en conjunto es fundamental para todas las partes en la construcción de este camino que nos lleva a generar mayores espacios local y regionalmente en inclusión de personas con discapacidad y el asegurar una buena experiencia en el proceso".

(SERVIMEDIA)
20 Abr 2025
PAI/clc