COOPERANTES Y MISIONEROS PODRAN LEER "EL QUIJOTE" EN EL MARATON DE ESTE AÑO DEL DIA DEL LIBRO

MADRID
SERVIMEDIA

Cooperantes y religiosos spañoles residentes en países del Tercer Mundo podrán participar este año en el maratón de lectura de "El Quijote" que organizará el Círculo de Bellas Artes el próximo día 23 con motivo del Día del Libro.

Para la tercera edición de este maratón, Telefónica establecerá conexiones a través de su servicio marítimo con lugares de difícil acceso para las comunicaciones, como la región africana de los Grandes Lagos.

También podrá participar en la lectura la tripulación de distintos buques españoles com el "Hespérides", que se encuentra en el archipiélago de Cabo Verde, o el "Teneo", próximo a las Azores.

Como el año pasado, Telefónica instalará equipos de videoconferencia y recursos audiovisuales para permitir la lectura de "El Quijote" desde distintas ciudades del mundo.

Asimismo, la obra maestra de Miguel de Cervantes podrá seguirse a través de Internet desde la página "www. el quijote.telefónica.es", gracias a un sistema puesto en marcha por Telefónica Sistemas Avanzados de Información (TSA), que permitirá la lectura de hasta 100 usuarios al mismo tiempo.

Con motivo del Día del Libro, Telefónica patrocinará este año la edición especial de una tarjeta conmemorativa de esta jornada. Las efigies de Don Quijote y Sancho Panza constituyen la base gráfica de la tarjeta, que lleva el lema "23 de abril, Día del Libro. Pasión por la lectura".

De esta tarjeta se hará una tirada de 115.000 unidades, que corresponde a la totalidad de la emisión prevista de tarjetas telefónicas para Madrid y suprovincia en el mes de abril de este año.

El año pasado, la lectura íntegra de "El Quijote" organizada por el Círculo de Bellas Artes duró 43 horas. Las famosas primeras palabras "En un lugar de la Mancha..." las pronunció el escritor cubano Guillermo Cabrera Infante. Unas 2.000 personas participaron en el maratón.

(SERVIMEDIA)
11 Abr 1999
JRN