COOPERACION. EL PSOE RECLAMA AL PARLAMENTO QUE VIGILE EL DESTINO DE LA AYUDA AL DESARROLLO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE quiere que el Parlamento vigile el destino de la ayuda oficial al desarrollo y participe en l elaboración del Plan Anual de Cooperación Internacional. Esta es una de las propuestas que los socialistas han incluido en el texto alternativo a la Ley de Cooperación presentada por el Gobierno.
La secretaria de Movimientos Sociales del PSOE, Carmen Cerdeira, declaró hoy en rueda de prensa que la ley del Gobierno defiende una concepción "corporativista y patrimonialista" de la cooperación.
La enmienda a la totalidad de los socialista concede al Ministerio de Asuntos Exteriores el papel de coordnador y ejecutor de la política de cooperación, relegando al de Economía a un segundo plano, una de las reivindicaciones de las ONGs que trabajan en el ámbito de la cooperación.
El texto señala que si bien es el Ministerio de Exteriores el que debe aprobar el Plan Anual de Cooperación, el Parlamento debe ser informado de la evolución y cumplimiento de los objetivos de la política para el desarrollo.
Además, el Gobierno no podrá retirar el apoyo a los programas de ayuda al desarrollo dirigidos a trceros países sin la aprobación del Parlamento. Según Cerdeira, el objetivo de esta propuesta es que "no ocurra lo que sucedió con Cuba, donde el Ejecutivo suspendió la ayuda de forma unilateral".
Asimismo, el texto del PSOE incluye la denominada "cláusula democrática", según la cual la ayuda a países en vías de desarrollo debe estar supeditada al respeto en aquellos estados de los derechos fundamentales.
Respecto al registro de ONGs, Cerdeira dijo que es necesario concretar los requisitos que deen reunir las organizaciones que pueden incluirse en el listado que permite acceder a subvenciones para programas sobre cooperación, ya que, a su juicio, el Gobierno se limita a señalar que deberán ser ONGs de reconocido prestigio.
(SERVIMEDIA)
28 Oct 1997
GJA