CONVOCDOS PAROS EN CLH DURANTE LA PRIMERA SEMANA DE JUNIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos UGT y CCOO han convocado una serie de paros discontinuos del 1 al 7 de junio en la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH), antigua Campsa, para protestar por la falta de acuerdo con la dirección en torno al convenio colectivo, pendiente desde comienzos de 1994.
Según portavoces de estos dos sindicatos, la dirección de la compañía ha optado unilateralmente por "incumplir reiteradamente el convenio clectivo vigente y utilizar la coacción y el chantaje contra los trabajadores".
Los paros se harán de forma intermitente en todas las áreas de actividad de la compañía (distribución en camiones-cisternas, estaciones de bombeo y centros de almacenamiento, abastecimiento de aeronaves en aeropuertos y oficinas centrales).
Por su parte, la dirección de CLH ha hecho público un comunicado en el que informa que los paros, de dos horas por turno, no afectarán al servicio, ya que los distribuidores de prodctos petrolíferos ajustarán su programa de carga a las horas de funcionamiento normal de las plantas de almacenamiento de CLH, que están capacitadas para suministrar todo el consumo en las horas que se trabajará en cada turno.
Como consecuencia de estas garantías técnicas, CLH afirma que no ha solicitado servicios mínimos para la generalidad de las instalaciones de la compañía, excepto para los aeropuertos, en los que podrían producirse retrasos.
La dirección mantiene su posición en la negociació del convenio y afirma que "las condiciones salariales actuales de los empleados de CLH superan la media de las de la competencia, con un número sensiblemente inferior de horas de trabajo, y con rigideces en su distribución en el tiempo que produce desajustes importantes en la organización del trabajo".
Las líneas básicas de la empresa en la negociación son modificar el marco laboral con el objetivo de lograr la moderación salarial, flexibilizar las condiciones laborales para lograr una mejor organizaión del trabajo y aplicar soluciones no traumáticas para el personal excedente mediante bajas incentivadas.
Además, la dirección se muestra dispuesta a respetar las actuales condiciones retributivas de la plantilla, pero reclama de los representantes de los trabajadores condiciones económicas diferentes para el personal de nuevo ingreso, en línea con las compañías de la competencia.
(SERVIMEDIA)
31 Mayo 1995
G