Convocatoria de movilizaciones en el sector agrario -------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las cuatro organizaciones agrarias a nivel nacional -ASAJA, UPA, COAG y CNJA- son contrarias a los acuerdos agrícolas alcanzados po la CE y Estados Unidos en el marco del GATT, por considerarlos perjudiciales para los agricultores españoles, según informaron sus dirigentes a Servimedia.
Por eso, ya existen contactos entre ellas para ver qué acciones de protesta se pueden adoptar, entre las que se encuentra la manifestación de protesta del próximo día 1 en Bruselas organizada por el Comité de Organizaciones Profesionales Agrarias (COPA), en el que están integradas la mayorías de los sindicatos agrarios europeos, incluidos los cuato españoles.
El CNJA (Centro Nacional de Jóvenes Agricultores) ya ha confirmado su participación con un millar de afiliados en dicha acción de protesta, mientras que la UPA (Unión de Pequeños Agricultores) está estudiando su asistencia.
Por su parte, la COAG (Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos) no descarta convocar concentraciones frente a instituciones e intereses americanos en España en esta misma semana.
Todas las organizaciones profesionales tienen claro que el acerdo no sólo es perjudicial para Francia. En su opinión, las restricciones al cultivo de oleaginosas y a la exportación van a destruir numerosos puestos de trabajo en la agricultura.
Así, tanto ASAJA (Asociación de Jóvenes Agricultores) como CNJA consideran que la reducción de la exportación comunitaria en un 21 por ciento sobre la base de los años 1986/90, supone una reducción real del 30 al 40 por ciento en la mayoría de los productos sobre las actuales exportaciones (de 1992).
Asimismo, UPA y NJA también señalan que, aunque esas exportaciones afectarán más a otros países que a España, nuestro país se verá "inundado" por los productos comunitarios que no puedan salir al exterior, y se producirá una gran compentencia dentro de la CE para colocar las producciones sobrantes.
Las organizaciones agrarias también señalan que los ministros de Agricultura de los Doce han incumplido su decisión, anunciada públicamente, de no admitir nuevos recortes a los impuestos en la reciente reforma de la Polítia Agraria Común (PAC).
También consideran que el único que ha salido ganando del acuerdo en el GATT es Estados Unidos, "que ha impuesto los criterios de sus multinacionales sobre la agricultura comunitaria".
(SERVIMEDIA)
24 Nov 1992
L