MADRID

CONVOCAN UNA CONCENTRACIÓN EN LA PLAZA DE LA VILLA EN DEFENSA DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS MUNICIPALES - Vecinos, clubes, usuarios y sindicatos crean la Plataforma "Acción Deporte Público" para evitar su privatización

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), clubes deportivos, usuarios y representantes sindicales de los trabajadores de las instalaciones deportivas municipales han convocado una concentración para el próximo día 24 de noviembre en la Plaza de la Villa, sede del ayuntamiento, en defensa de este tipo de instalaciones y contra su privatización.

Todos estos colectivos han constituido la Plataforma "Acción Deporte Público", presentada hoy en rueda de prensa por algunos de sus promotores, con la que pretenden hacer frente a la fuerte subida de las tarifas de las instalaciones deportivas municipales y defender la propiedad y la gestión pública directa de los polideportivos y otras instalaciones deportivas municipales.

Félix de Dios Provencio, representante de la Comisión de Deportes de la FRAMV; Alfredo Sánchez, del sindicato CGT, y José Luis Rebollo, portavoz de los usuarios del polideportivo José María de Cajigal (Moncloa), aseguraron que la concentración del día 24 es sólo el inicio y convocarán acciones de protesta más importantes si no se atienden las peticiones de esta plataforma.

En un manifiesto, la plataforma denuncia que las subidas de tarifas de las instalaciones deportivas municipales en los dos últimos años han sido "descomunales", llegando a ser, según Rebollo, del 1.400% para los mayores de 65 años y del 45% en el coste de inscripción de los equipos deportivos, lo que ha provocado que colectivos como los mayores y niños hayan tenido que dejar de hacer deporte.

Según esta plataforma, que reclama que el deporte "es un bien social, es salud y es cultura", durante el año 2004 las instalaciones deportivas municipales han perdido más de 900.000 usuarios y en los últimos años son varios los equipos de clubes deportivos desaparecidos porque no han podido afrontar la subida de tarifas.

CAMPOS DE FÚTBOL DE BARRIO

Los colectivos que conforman la plataforma denuncian también la presunta intención del ayuntamiento de proceder a una privatización encubierta de las instalaciones que sean rentables.

Provencio aseguró que el ayuntamiento ya ha encargado a una empresa privada valenciana la elaboración de un estudio y que ya existe un borrador para privatizar las instalaciones elementales con control de acceso, que son los campos de fútbol vallados y con vestuarios que hay en muchos barrios.

Explicó que en Madrid hay más de cien instalaciones de este tipo, que en muchos casos han sido mejoradas por los propios vecinos, en las que hacen deporte más de 100.000 chavales, y dijo que la intención del consistorio es sacar a concurso público las rentables y deshacerse de las no rentables, pasándoselas a entidades vecinales o clubes deportivos, que no podrían mantenerlas económicamente.

Esta plataforma, que también teme que se privaticen los nuevos polideportivos municipales, critica igualmente la desaparición del Instituto Municipal de Deportes (IMD), lo que ha provocado, a su juicio, la ausencia de definición de una política unitaria para la gestión de los centros deportivos municipales y que cada junta municipal funcione de manera improvisada.

(SERVIMEDIA)
02 Nov 2005
L