CONVOCADO PARA EL 14 DE MARZO EL INICIO DE LAS PRUEBAS PARA OBTENER LA ACREDITACIÓN COMO PORTERO DE SALAS DE FIESTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid ha fijado para el próximo 14 de marzo la celebración de la primera prueba de conocimientos que han de superar los porteros de bares y discotecas en la región a fin de obtener la certificación que les permitirá ejercer el control de acceso en los locales.
Así lo anunció hoy el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados, que acudió a la Academia de Policía Local para detallar las actividades formativas que se desarrollarán este año.
Granados explicó que para obtener el certificado acreditativo será necesario superar dos pruebas, una de conocimiento y otra psicológica. El test de conocimiento consistirá en un cuestionario de 50 preguntas sobre derechos y deberes fundamentales de la Constitución Española y nociones básicas de delitos contra las personas, la libertad y seguridad y la salud pública.
Además, los aspirantes deberán conocer cuestiones sobre la tenencia de armas, el derecho de admisión y el libro de reclamaciones, horarios de establecimientos públicos, las limitaciones a la oferta de bebidas alcohólicas y tabaco, la protección de menores de edad y nociones básicas sobre salvamento, prevención y extinción de incendios.
Los interesados en obtener la certificación necesaria para ejercer funciones de control de acceso a locales de ocio en la región a partir del mes de abril deberán presentar las solicitudes para participar en estas pruebas de selección antes del próximo 28 de enero en el Registro de la Academia de Policía Local, en el de la Comunidad de Madrid y en los de las consejerías.
En estos puntos se podrá recoger también el impreso Modelo 30 para el ingreso del pago de la tasa de derechos de examen, que también puede extraerse de la página "www.madrid.org", dentro del enlace "Servicios y Trámites".
Esta solicitud, que podrá recogerse también en los citados registros, deberá ir acompañada de fotocopia compulsada del DNI o tarjeta de residencia y permiso de trabajo en vigor, así como el documento que acredite el ingreso de la tasa por derechos de examen.
Además, el consejero insistió en que los aspirantes han de cumplir una serie de requisitos generales como ser mayor de edad, tener la nacionalidad de alguno de los estados miembros de la Unión Europea o estar en posesión del permiso de residencia y trabajo y carecer de antecedentes penales.
Terminado el plazo de presentación de solicitudes, la lista de admitidos y excluidos se publicará en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid en el plazo máximo de un mes. Los aspirantes excluidos dispondrán entonces de un plazo de 10 días hábiles para subsanar el defecto que haya motivado su exclusión.
Granados anunció también que tras la celebración de las pruebas se publicará la lista de aspirantes aptos, que se mostrarán en los tablones de anuncios de la Oficina de Atención al Ciudadano y en la Academia de Policía Local, entre otros lugares. La Academia de Policía Local dictará resolución declarando los aspirantes que han superado las pruebas.
Posteriormente, éstos deberán presentar, en la Academia de Policía Local, el certificado de registro de penados y rebeldes del Ministerio de Justicia y una declaración jurada o promesa de carecer de antecedentes penales en el extranjero.
Tras la comprobación oportuna y en un plazo de 10 días hábiles, la Academia de Policía Local expedirá las certificaciones acreditativas individuales, que deberán ser recogidas en sus instalaciones.
(SERVIMEDIA)
14 Ene 2009
I