CONVOCADO EL GONGRESO ELECTIVO DEL OPUS QUE DEBERA ELEGIR AL NUEVO PRELADO

MADRID
SERVIMEDIA

El próximo 19 de abril ha sido convocado el Congreso General Electivo del Opus Dei, que deberá elegir el único cargo vitalicio de la Obra, la prelatura, vacate desde que el pasado 23 de marzo falleciera monseñor Alvaro del Portillo.

Al vicario general del Opus Dei, Javier Echevarría Rodríguez, compete convocar, en el plazo máximo de un mes desde que falleciera el anterior prelado, el Consejo General Electivo, que deberá celebrarse antes de que pasen tres meses desde que la prelatura quedara vacante.

El procedimiento para nombrar prelado se desarrollará en tres fases. En la primera, la Asesoría Central, órgano dirigido exclusivamente por mujeres que auda al prelado en cuestiones relativas al gobierno de los apostolados y la formación de las mujeres, formula su propuesta con el nombre de sacerdotes que consideran más apto para el cargo y que deben pertenecer al citado congreso.

En la segunda fase, el Congreso General Electivo, integrado por 140 miembros masculinos con más de 32 años y al menos 9 en la Obra, recibe las propuestas de las directoras de la Asesoría Central y procede a las votaciones.

De estos electores, 108 han sido designados porel fundador del Opus Dei, Jose María Escrivá de Balaguer, y 32 por su sucesor, Alvaro del Portillo.

Dentro del consejo se distinguen los electores con voz pasiva, -de los que hay 82 que son los que pueden aspirar a la prelatura, para lo que se les exige que tengan más de 40 años, ser sacerdote y al menos contar con cinco años de ministerio- y los electores con voz activa, -entre los que se encuentran laicos y sacerdotes, con más de 32 años y nueve como mínimo en la Obra-.

Una vez realizada la eleción, y aceptada por el elegido, se presenta al Papa, que debe confirmarlo y nombrarlo. Posteriormente, el nuevo prelado, puede proceder a renovar los consejos de la Obra: el Consejo General, para los varones, y la Asesoría Central, para las mujeres.

En la actualidad, al Opus Dei pertenecen unas 77.000 personas, de los que 75.000 son laicos, la mitad hombres y el resto mujeres. A juicio de la Obra, el perfil del prelado está perfectamente encarnado por José María Escrivá, "modelo de entrega y caridad"

(SERVIMEDIA)
15 Abr 1994
L