CONVOCADA PARA EL PROXIMO DOMINGO UNA CONCENTRACION PARA PEDIR LA REFORMA DE LA LEY DE EXTRANJERIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La reforma de la Ley deExtranjería y la concesión de permisos de trabajo a inmigrantes por períodos más amplios son los motivos por los que han sido convocadas para el próximo domingo tres manifestaciones que confluirán en la Puerta de Sol.
La convocatoria ha sido organizada por varias asociaciones de inmigrantes como ATIME (Asociación de Trabajadores Inmigrantes Marroquíes en España) o la Asamblea de Africanos, los sindicatos UGT, USO y CNT, y la Asociación Pro Derechos Humanos en España (APDHE), entre otras.
Además,está apoyada por los sindicatos CCOO, la Confederación Democrática del Trabajo (sindicato mayoritario en Marruecos, y las centrales alemanasfrancesas MAV y ATMF, respectivamente.
Según explicó el presidente de ATIME, Abdel Beyuki, a las 10 de la mañana del domingo saldrán las manifestaciones desde tres puntos de la ciudad, la plaza Carlos V, la Moncloa y la glorieta de Cuatro Caminos, que marcharán en dirección a la Puerta del Sol.
Las movilizaciones pretenden presionar para que se reforme la ey de Extranjería, se amplíen los permisos de trabajo por períodos superiores a un año como ocurre con los extranjeros de naciones de lengua española, y se arbitre una verdadera política de inmigración que permita la integración de los inmigrantes, señaló Beyuki.
A juicio del representante de ATIME, el artículo más polémico de la Ley de Extranjería es el 26, que establece la expulsión de los extranjeros y que es aplicado por la Dirección de la Seguridad del Estado con gran celeridad.
Señaló tambin que el hecho de tener antecedentes policiales, sin que se les presuponga su inocencia, es el motivo por el que se están denegando la mayor parte de los permisos de trabajo, por lo que los trabajadores pasan a una situación de ilegalidad que es motivo de expulsión.
Respecto a las declaraciones realizadas por el ministro del Interior, José Luis Corcuera, sobre el derecho de los inmigrantes a criticar la citada ley, Beyuki señaló que "nosotros criticamos la ley porque no nos permite defendernos, nos setimos desprotegidos y ni los inmigrantes legales estamos en igualdad de derechos con el resto de los ciudadanos".
Beyuki añadió que los inmigrantes legales pagan sus impuestos y participan de la vida social de este país por "lo que tenemos los mismos derechos que el resto de los ciudadanos españoles, excepto los que limita la Constitución".
POLITICA DE CUPOS
Por otro lado, Beyuki se refirió también a la política de cupos de trabajadores extranjeros que aprobará el Gobierno próximamente y sobre a que se mostró escéptico.
El portavoz de ATIME manifestó que estas políticas, puestas en marcha en otros estados de la comunidad, han propiciado en los países de origen de los inmigrantes redes ilegales que sobornaban a los trabajadores que querían conseguir un contrato de trabajo en los países que los ofrecían.
Beyuki defendió que se ofrecieran los trabajos que se establezcan en los cupos a los inmigrantes ilegales que hay en España en estos momentos.
Igualmente calificó de arbitraria las olítica de reagrupación familiar de los inmigrantes, ya que deben esperar de tres a cuatro años para que sus hijos puedan vivir con ellos en España.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 1992
L