CONVOCADA LA II EDICIÓN DEL PREMIO DE NOVELA "ÍNSULA DEL EBRO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) y nueve delegaciones del Gobierno convocaron hoy el premio de novela "Ínsula del Ebro"
La CHE y las delegaciones del Gobierno en las comunidades autónomas que comprenden la cuenca del río Ebro: Cantabria, Castilla y León, La Rioja, País Vasco, Navarra, Aragón, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Cataluña convocan esta segunda edición con la colaboración de las entidades financieras Ibercaja y Caja Madrid, cuyos representantes también han estado presentes en el acto de hoy.
El objetivo de este premio es distinguir obras literarias de ficción dentro del género de la novela, escritas con total libertad formal y cuyo único requisito es que se contemple un río como elemento esencial.
Se pretende con este certamen, tal y como subrayó hoy el presidente de la CHE, José Luis Alonso, convertir el agua "en elemento de unidad y no de discordia entre los pueblos" a través de la literatura.
Por su parte, el delegado del Gobierno en Aragón, Javier Fernández, expresó lo positivo de actividades culturales como éstas que favorecen que las delegaciones del Gobierno se acerquen a la sociedad.
A este certamen pueden concursar todos los ciudadanos nacidos o residentes en cualquiera de las citadas comunidades autónomas de la cuenca del Ebro, así como los ciudadanos extranjeros, comunitarios y sus familiares que cumplan con los requisitos de residencia mencionados.
El Premio "Ínsula del Ebro" será único y estará dotado con 9.000 euros. Además, el autor premiado conseguirá la primera edición de su obra.
Si el Jurado, presidido por el presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro, José Luis Alonso, y compuesto por trece personas de reconocido prestigio en el campo de la literatura en las distintas comunidades autonómas, considera que la calidad de los trabajos lo merece, concederá un Accésit dotado con 3.000 euros y un diploma.
(SERVIMEDIA)
04 Oct 2006
L