LA CONVERGENCIA REAL DE ESPAÑA EN LA UE AVANZO UN 10% DESDE SU INGRESO EN 1986 HASTA LA LLEGADA DEL EURO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La convergencia real de España con los países de la Unión Europea avanó diez puntos desde la entrada de nuestro país en la UE, en 1986, y la llegada del euro, en 2002, según "European Economy", revista oficial de la Comisión Europea.
En ese periodo, el PIB per capita español pasó de representar el 71,7% de la media comunitaria al 82% en que se situará durante este año. El mayor avance se produjo en la época socialista, ya que en 1995 el PIB per capita se situó en un 79,5% del promedio comunitario.
Pese a esa mejoría, de acuerdo con las previsiones de los expertos d la Comisión Europea, España tendrá este año el tercer PIB por habitante más bajo de la UE, sólo por delante de Grecia (70,7% de la media comunitaria) y Portugal (74,1%).
Eso significa que España ha empeorado un puesto, ya que en 1986 se situaba por encima de Irlanda, pero el "boom" de crecimiento experimentado por ese país en los últimos años le ha situado ahora incluso por encima de la media comunitaria, con un PIB per capita un 27,5% superior al promedio. El país más rico de la UE es Luxemburgo, co un PIB per capita un 100,8% superior a la media.
Todos estos datos comparan a los distintos países de la UE en paridad de poder de compra, lo que evita las distorsiones de los tipos de cambio y mide con más exactitud la capacidad adquisitiva real de los ciudadanos de cada Estado.
(SERVIMEDIA)
08 Ene 2002
M