CONVENIOS. LOS SINDICATOS NACIONALISTAS RECHAZAN EL ACUERDO PORQUE NO GARANTIZA SUBIDAS SALARIALES SUFICIENTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos nacionalistas más represntativos en España, la Confederación Intersindical Gallega (CIG) y el vasco ELA-STV, se han desmarcado del Acuerdo Interconfederal para la Negociación Colectiva (ANC 2003) cerrado por la patronal CEOE y los sindicatos CCOO y UGT, que apuesta por una subida salarial del 2%, más un porcentaje de la productividad y con la implantación de cláusulas de revisión salarial.
Fuentes de ELA explicaron a Servimedia que el ANC no se aplica en el País Vasco y que este sindicato no está de acuerdo con la moderaciónsalarial. De hecho, ELA pide en la negociación de los convenios en Euskadi una subida del 6%, dos puntos por encima de la inflación registrada en 2002.
"En Euskadi no tenemos en cuenta este acuerdo y ni siquiera CCOO y UGT aquí lo toman como referencia en la negociación colectiva", dijeron, antes de asegurar que si UGT y CCOO piden el 2% de subida salarial en el País Vasco, frente a su solicitud del 6%, "se los comerán los trabajadores".
Por su parte, el sindicato gallego CIGA denunció que el acurdo logrado por UGT, CCOO y las patronales CEOE y Cepyme genera una pérdida de poder adquisitivo para los trabajadores españoles.
El secretario general de CIGA, Xesús Seixo, dijo a Servimedia que "no es lógico" plantear una moderación salarial del 2%, como establece el acuerdo, cuando la inflación registrada en 2002 ascendió al 4%, ya que se reduce el poder adquisitivo de los salarios con la excusa de mejorar la calidad del empleo.
Por ello, denunció que las cúpulas de CCOO y UGT "no defienden lo intereses de sus representados" y anunció que el sindicato gallego "romperá el acuerdo" en las mesas de negociación donde dispone de mayoría, para "no perpetuar la pérdida de poder adquisitivo que históricamente sufren los gallegos".
(SERVIMEDIA)
24 Ene 2003
L