///CONVENIOS. FIDALGO: "HAY QUE REMATAR EN ENERO UN ACUERDO INTERCONFEDERAL PARA LA NEGOCIACION COLECTIVA"

- "CREEMOS QUE LOS CRECIMIENTOS MODERADOS DE LOS SALARIOS SON BUENOS ARA EL EMPLEO"

- EN 2003 "HAY QUE CUIDAR MUCHO EL EMPLEO EN CANTIDAD Y EN CALIDAD"

- PER: "ESTAMOS CONVENCIDOS DE QUE ESTA PRESTACION SE PUEDE PERFILAR Y MEJORAR"

- "ESTAMOS DISPUESTOS A DISCUTIR LA CUANTIA O LAS CONDICIONES DE ACCESO, PERO NO EL CARACTER SUBJETIVO DE LA PRESTACION"

- "NO QUEREMOS QUE DESAPAREZCAN DERECHOS Y APAREZCAN PRESTACIONES GRACIABLES"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de CCOO, José María Fidalgo, aseguró hoy que los crecimientos moderados en los salarios, como los registrados en los últimos años, son buenos para el empleo y, en este sentido, aseguró que "hay que rematar en enero un Acuerdo Inteconfederal para la negociación colectiva con las organizaciones empresariales", como el que h estado vigente durante el pasado año.

En una entrevista concedida al programa "El Cuestionario", que producen Servimedia y Expansión TV, Fidalgo afirmó que "nosotros queremos otro acuerdo, y nosotros no hacemos las cosas para dar ejemplo. Creemos que los crecimientos moderados de los salarios son buenos para el empleo. Si en este país no se hubiera tenido este comportamiento en las negociaciones salariales de los convenios colectivos, en los últimos seis años no se hubieran creado tres millones y medo de nuevos empleos".

A juicio de Fidalgo, "la negociación colectiva de 2003 tiene que ser una negociación colectiva que cuide mucho el empleo, en cantidad y en calidad, y para eso creo que hay que rematar en el mes de enero un Acuerdo Interconfederal para la Negociación Colectiva con las organizaciones empresariales, que considere que los factores más importantes a tratar por los negociadores de convenios colectivos son los que tienen que ver con mantener el empleo existente en cantidad y en calidad"

El líder de CCOO también ser refirió al asunto del subsidio agrario, en el que los sindicatos se mantienen a la espera de recibir un escrito del Gobierno con el contenido concreto de la reforma que quiere acometer el ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

"Nosotros estamos convencidos de que esta prestación, como todas, se puede perfilar y mejorar. Pues vamos a hacerlo. A nosotros convocar movilizaciones no nos gusta. Lo digo con toda claridad: prefiero mil veces que un contencioso se resuelv en una mesa de negociación que no resolverlo con una confrontación", dijo.

Sin embargo, reconoció que "en relación con la cuantía, en relación con las condiciones de acceso, en relación con la aceptable oferta de empleo o con la empleabilidad, estaríamos dispuestos a discutir. Pero el carácter no, porque no queremos que desaparezcan derechos y aparezcan prestaciones graciables, porque entonces creo que se tambalea el cimiento del Estado social".

El líder de CCOO finalizó asegurando que "me gustaía que el señor Zaplana considerase nuestra oferta, porque creo que es una oferta generosa. El señor Zaplana debe saber, y le deben informar al menos sus compañeros del Partido Popular de Andalucía y Extremadura, que el clima de movilización es real".

(SERVIMEDIA)
08 Ene 2003
J