CONVENIOS. CIGA ACUSA A CCOO Y UGT DE NO GARANTIZAR EL PODER ADQUISITIVO DE LOS TRABAJADORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sindicato gallego CIGA rechazó hoy el Acuerdo Interconfederal para la Negociación Colectiva (ANC) logrado por UGT, CCOO y las patronales CEOE y Cepyme, al considerar que genera una pérdida de poder adquisitivo para los trabajadores españoles.
El secretario general de CIGA, Xesús Seixo declaró hoy a Servimedia, que "no es lógico" plantear una moderación salarial del 3%, como establece el acuerdo, cuando la inflación registrada en 2002 ascendió al 4%, ya que se reduce el poder adquisitivo de los salarios "con la excusa" de mejorar la calidad del empleo.
En este sentido, manifestó la necesidad de "abrir un debate" con los trabajadores españoles antes de que los secretarios generales de los sindicatos lleguen a este tipo de acuerdos y acusó a las cúpulas de CCOO y UGT de "no defender os intereses de sus representados".
Por otra parte, el secretario de Negociación Colectiva del CIGA, Antolín Alcántara, criticó la pretensión de aplicar una moderación salarial a los trabajadores gallegos cuando los salarios en esta comunidad autónoma "son un 24% inferiores" a los del resto del Estado.
Finalmente, Alcantara anunció que el sindicato gallego "romperá el acuerdo" en las mesas de negociación donde disponen de mayoría, para "no perpetuar la pérdida de poder adquisitivo que históricamete sufren los gallegos".
(SERVIMEDIA)
16 Ene 2003
L