CONVENIOS. BENITO (CCOO) RECHAZA EL ACUERDO DE CONVENIOS CERRADO ENTRE PATRONAL, CCOO Y UGT

- Critica la falta de compromisos en materia de empleo y la insuficiente subida de los salarios

MADRID
SERVIMEDIA

El ex secretario de Organización y Comunicación de CCOO Rodolfo Benito rechaza de plano el Acuerdo de Negociación olectiva para 2003 alcanzado por la patronal CEOE-Cepyme, UGT y su propio sindicato.

Fuentes cercanas a Benito explicaron a Servimedia que el que fuera hasta febrero de 2001 el "número dos" de CCOO evidenciará este rechazo en el Consejo Confederal del sindicato, que se celebrará el próximo martes para debatir y ratificar el acuerdo.

Desde su cese, Rodolfo Benito aglutina una corriente en Comisiones Obreras, en la que se engloba cerca del 25% de los miembros del Consejo Confederal del sindicato. El ex secretario de Organización de CCOO denuncia, en primer lugar, el incumplimiento por parte de los empresarios del acuerdo similar firmado para 2002, ya que "ni se han obtenido las contrapartidas deseables en materia de empleo, ni a la moderación salarial de los trabajadores se le ha correspondido con la contención de los precios".

En este sentido, Benito denunciará en el Consejo Confederal que 1,4 millones de trabajadores perdieron poder adquisitivo en 2002 al pactar aumentos salariales inferires al 4% (en el que acabó la inflación) y no contar con cláusulas de revisión salarial, a lo que se une el deterioro del poder de compra de los funcionarios y los perceptores del Salario Mínimo Interprofesional, que tuvieron subidas del 2% en 2002, y los trabajadores temporales despedidos que no se benefician de la activación de las cláusulas salariales.

La valoración del ANC-2002 "no puede ser calificada de positiva", considera Benito, puesto que los empresarios "han incumplido el compromiso adquirio" compensando la pérdida de ingresos provocada por la caída del consumo con una subida de los precios y la "apropiación" de la productividad, puesto que la inversión tuvo en 2002 un crecimiento negativo.

PERSPECTIVAS 2003

Sobre el acuerdo cerrado para este año, el ex "número dos" de CCOO criticó que se tome como base el 2% de inflación prevista como cifra inicial para la subida de los sueldos, cuando la propia dirección del sindicato ha calificado esa cifra de "increíble y sujeta a trampa".

Realta, asimismo, que esa cifra es la única "que tiene realmente y de manera precisa carácter de eficacia directa, ya que la cláusula de revisión salarial o los incrementos vinculados a la productividad son referencias sin concreción, sujetas a la negociación en cada convenio colectivo".

Este nuevo acuerdo "no puede calificarse, por tanto, de positivo", tanto por la consideración que se da a la subida de salarios como a "la falta de compromisos concretos" en materia de mejora del poder adquisitivo y delempleo.

El nuevo pacto es, según Benito, "un acuerdo de rentas que empobrece la negociación colectiva, la constriñe y la centraliza" y en el que el empleo, "lejos de lo que se proclama, pasa a ser una cuestión secundaria".

"Sin dejar de colocar en primer plano nuestras reivindicaciones referidas a la defensa y mejora del empleo, cuantitativa y cualitativamente, que no se ven reflejadas en el acuerdo, no es justo ni útil aceptar incrementos salariales que debiliten aún más el poder de compra de lo trabajadores", opina el ex secretario de Organización y Comunicación de CCOO.

(SERVIMEDIA)
23 Ene 2003
J