CONVENIO ENTRE CEOE Y FUNDACION ONCE ONCE PARA FOMENTAR EL EMPLEO DE LOS DISCAPACITADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal CEOE y la Fundación ONCE firmaron hoy un convenio de colaboración para fomentarel empleo de las personas con discapacidad y mejorar la formación de este colectivo. Además, ambas organizaciones estudiarán la realización de prácticas en las empresas por parte de las personas con minusvalías.
El acuerdo fue firmado por el secretario general de la CEOE, Juan Jiménez Aguilar, y el presidente de la ONCE, José María Arroyo, acompañados también por Arturo Gil, vicepresidente de la CEOE, y Rafael de Lorenzo, vicepresidente ejecutivo de la Fundación ONCE.
Por este convenio, la CEOE s compromete a difundir entre los empresarios el contenido del "Programa Inserta" de la Fundación ONCE, que establece beneficios para las empresas que contraten a discapacitados, y también a desarrollar, junto con la ONCE, acciones de formación para los discapacitados.
Mediante este convenio, la CEOE y la Fundación ONCE también acuerdan abordar el estudio de la realización de prácticas en empresas por parte de los discapacitados, mediante la puesta en marcha de un programa de becas de la Fundación ONCE
A juicio de los responsables de la ONCE, este acuerdo significa un gran paso adelante para el Plan 5.000 de la Fundación ONCE, que recoge el compromiso de crear 5.000 empleos para minusválidos en el período 1997-2000, ya que es la primera vez que la CEOE respalda formalmente un plan de empleo de la ONCE.
ESFUERZO
Arroyo, que inició su intervención con un recuerdo para el presidente de la CEOE, José María Cuevas, que hoy abandonó el hospital tras sufrir un leve problema cardiaco, pidió a los emresarios que hagan un esfuerzo por mentalizarse cada vez más de que hay personas con discapacidad adecuadamente formadas que pueden trabajar.
El responsable de la ONCE recordó que el "Plan Inserta" recoge incentivos para las empresas que den empleos a minusválidos, pero afirmó que "el mayor incentivo es que las personas con discapacidad demuestren que están formadas y pueden ocupar un empleo, y que el empresario se abra y admita a esas personas cada vez con más normalidad".
Arroyo reclamó a los epresarios que actúen con "generosidad, apertura de miras y comprensión", con el fin de emplear cada vez a más discapacitados y "avanzar de verdad" en la integración de este colectivo.
MAS FORMACION
Por su parte, Arturo Gil insistió en que la integración laboral de los discapacitados pasa por aumentar el nivel de formación de estas personas, porque explicó que esta escasa formación es la que hace que las medidas legales establecidas para favorecer la entrada en el mercado laboral de los minusválidos ean inoperantes.
A juicio de Gil, "las medidas legales son necesarias, pero no suficientes". El responsable de la CEOE considera que en un momento favorable para la creación de empleo como el actual, las personas discapacitadas también deben verse beneficiadas.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 1998
NLV