CONVENIO ENTRE EL AYUNTAMIENTO Y LOS SINDICATOS SOBRE SEGURIDAD EN LAS OBRAS MUNICIPALES

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Informativa de Obras e Infraestructuras del Ayuntamiento de Madrid aprobará mañana un convenio de colaboración con CCOO, UGT y la patronal madrileña de la construcción, Aecom, con el fin de mejorar la seguridad e higiene en las obras municiples.

Según informó a Servimedia el secretario de Organización del sector de la Construcción y Madera de CCOO, Miguel Rosa, la formalización de dicho convenio es una propuesta que los sindicatos plantearon al consistorio madrileño, con el fin de crear una comisión de seguimiento de las obras que dependen del Ayuntamiento, como la que ya existe en algunos organismos autonómicos, como el IVIMA.

La iniciativa de las centrales prevé que los integrantes de la comisión realicen ese control mediante unasvisitas periódicas a las obras municipales, para comprobar "in situ" si cumplen las normativas existentes sobre seguridad e higiene de los trabajadores.

Posteriormente, la comisión celebrá unas reuniones, también periódicas, en las que serían analizados los resultados de las inspecciones y, en caso de encontrar alguna irregularidad, solicitará al Ayuntamiento que inste a la constructora que las subsane o, en su caso, que paralice las obras, pudiendo, también, formular una denuncia ante la Inspección Povincial de Trabajo, si existen graves deficiencias.

Rosa señaló que, en general, las principales irregularidades detectadas tanto en obras municipales como privadas son la ausencia de refuerzos o entibaciones en las zanjas, lo que puede provocar un corrimiento de tierras y el sepultamiento de los trabajadores.

Asimismo, indicó que otro de los incumplimientos en materia de seguridad son la ausencia de quitamiedos o protecciones en los huecos de ascensores, escaleras o andamios, que ya han provocao que varios trabajadores resultasen muertos al caer al vacío.

Otro de las causas de los accidentes laborales en este ramo son las electrocuciones, debidas, en muchos casos, a la mala protección de los cables eléctricos de las obras.

El representante sindical anunció que para evitar este tipo de situaciones, las centrales solicitarán al consistorio que establezca por escrito en los pliegos de condiciones de adjudicación de las obras municipales las medidas de seguridad que deben reunir.

Respcto a la higiene en el trabajo, las peticiones van orientadas a lograr que todas las obras municipales estén dotadas de vestuarios y comedores, tal como establece la normativa. Según Rosa, este aspecto, por el contrario, sí es cumplido habitualmente en las construcciones dependientes del Ayuntamiento.

Con la creación de esta comisión de seguimiento, los sindicatos pretenden que mejore tanto la seguridad de los obreros en sus puestos de trabajo, como la de todos los madrileños, que también pueden ser vctimas de un accidente que se produzca en una obra.

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 1992
S