CONVENCION PP. GALLARDON APUESTA OR LA POLICIA MUNICIPAL PARA LUCHAR CONTRA LA INSEGURIDAD CIUDADANA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comunidad de Madrid y candidato del PP a la Alcaldía de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, realizó hoy, durante su intervención en la Convención Nacional de este partido, una apuesta clara por la Policía Municipal para luchar contra la inseguridad ciudadana, al señalar que "es fundamental que tenga una dedicación preferente a la labores de seguridad, teniendo en cuenta que los agentes locals pertenecen a un Cuerpo armado, formado y uniformado".
"Es necesario potenciar la labor de la Policía Municipal en el ámbito de la seguridad ciudadana y realizar un esfuerzo colectivo para reforzar las garantías que lleven a una seguridad ciudadana más efectiva", añadió
Destacó como prioridad de su futuro gobierno municipal "hacer de Madrid una de las ciudades más seguras de Europa, un quehacer que va a marcar toda mi actuación al frente de los madrileños. La seguridad tiene que ser la mejor y pincipal respuesta que demos desde los gobiernos, incluido por supuesto el Ayuntamiento de Madrid, a las demandas que en estos momentos plantean los ciudadanos".
Como adelanto a su proyecto, el candidato a la Alcaldía de Madrid se refirió a la necesidad de realizar un esfuerzo colectivo para reforzar las garantías que lleven a una seguridad ciudadana más efectiva, entre ellas la implantación de modelos de organización y gestión municipal flexibles, dinámicos y operativos.
Gallardón presentó una poencia sobre "El gobierno de las grandes ciudades", en la que ha desglosado las iniciativas del PP encaminadas a "conseguir ciudades más habitables, lo que nos exige un replanteamiento de sus estructuras".
Con este objetivo, se refirió al Proyecto de Ley que el Gobierno de la Nación remitirá al Congreso de los Diputados para el tratamiento específico, conjunto y ordenado de las grandes ciudades españolas, que supone una profunda reforma de la organización municipal y abre las puertas de una mayor partiipación e impliación de los ciudadanos en la vida pública local.
Defendió la participación ciudadana y dijo que es "fundamental que los grandes municipios aborden en sus reglamentos el establecimiento de mecanismos que hagan posible la participación en los asuntos que interesan a los vecinos, así como impulsar el uso de las nuevas tecnologías, incluso en el ámbito de la gestión de los servicios públicos y el control de su calidad.
Otro instrumento valioso sería la figura de "las iniciativas ciudaanas", presentadas por un porcentaje de vecinos, y con la obligación de que los órganos municipales las resuelvan. Además, este esfuerzo por incrementar el protagonismo vecinal incidirá especialmente en su defensa ante la Administración municipal.
Sería un avance la constitución de "comisiones de reclamaciones y quejas", integradas por representantes de las fuerzas políticas presentes en el Pleno, y con potestad para requerir la colaboración de los órganos municipales".
Se mostró partidario de un "profunda revisión de las estructuras de las Administraciones locales" y dijo que para conseguirlo hay que separar las funciones ejecutivas de las de deliberación y fiscalización, "de manera que el Alcalde y la Comisión de Gobierno sean órganos de gestión, y el Pleno asuma su condición de órgano de control del Ejecutivo, descargándose de las funciones administrativas que ralentizan su funcionamiento".
Gallardón señaló que "el PP se dispone a elevar los índices de progreso productivo, tecnológico y soial de nuestras grandes ciudades, tratando de potenciar su papel como motores económicos, pero también como espacios de convivencia más amables y gratificantes. Para lograrlo, apostaremos por el desarrollo sostenible, mediante actuaciones que faciliten la coexistencia del medio urbano con la protección del medio ambiente. Trabajaremos en la consecución de una mejor movilidad urbana".
(SERVIMEDIA)
18 Ene 2003
SMO