LA CONVALIDACIÓN DE DIPLOMADO POR GRADUADO EN FISIOTERAPIA CORRESPONDERÁ A CADA UNIVERSIDAD
- Según el Ministerio de Ciencia e Innovación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La subdirectora general de Títulos y Relaciones con Instituciones Sanitarias del Ministerio de Ciencia e Innovación, María Soledad González Iglesias, ha recibido a representantes del Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas en la sede del ministerio para debatir sobre la homologación del Título de Diplomado universitario en Fisioterapia a Graduado universitario, entre otras materias.
La subdirectora general reconoció ante el vicepresidente del CGCF, José Antonio Martín, y el secretario general de dicha institución, Manuel Alcantarilla, que desde la aparición de la Ley Orgánica de Universidades (LOU) la homologación de títulos de diplomado universitario por el de graduado estará reconocido por las universidades en cada comunidad autónoma, con el visto bueno de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).
En este sentido, González Iglesias comentó que la legislación actual sobre el título de grado "indica expresamente que conservará los mismos reconocimientos académicos profesionales que los anteriores títulos". También reconoció que el Ministerio de Ciencia e Innovación no tiene previsto elaborar una disposición para homologar el título de grado.
Al respecto, remitió al Ministerio de Sanidad para la solicitud sobre la adecuación de los nuevos graduados al ejercicio profesional "pues no se distingue, en la actualidad, entre licenciado y graduado, por lo que es desde el Ministerio de Sanidad, como ministerio de tutela, desde donde se debe definir el marco de cada profesión, adaptándola a la nueva situación académica".
En materia de masters oficiales, la representante del Ministerio de Ciencia e Innovaciónreconoció la existencia de dos tipos, "uno con carácter profesionalizante, y otro con carácter investigador para acceso al doctorado, siendo también cada comunidad autónoma con el beneplácito de la Aneca quienes los propongan, y el Consejo General de Universidades el que dé el visto bueno mediante su publicación en el BOE".
Por ello, el ministerio desconoce la capacidad de especialización a través de masters, pero sí se consigue con su realización "experiencia en un área determinada, adquiriendo competencia en ella, pero no convirtiéndose en una especialidad".
En otro orden de cosas, los representantes del CGCF expresaron a las autoridades ministeriales su preocupación por la impartición de estudios de Quiropraxia y Osteopatía en el Real Centro Universitario María Cristina de El Escorial, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, estando legitimado sólo para impartir las titulaciones de Derecho y Administración de Empresas.
En ese sentido, desde el Ministerio de Ciencia e Innovación se reconoció que este centro otorga títulos propios que no tienen validez académica oficial, por lo que "como debería especificarse en su publicidad, sería denunciable ante el Ministerio de Sanidad y Consumo y ante la Universidad Complutense por el mal uso de su nombre, y por otorgarse atribuciones para las que no está autorizado".
Además, el centro podría vulnerar la legislación en materia de expedición de títulos si se atribuyen la concesión de titulaciones reservadas para el Ministerio de Ciencia e Innovación como las de grado, licenciado o diplomado, o las reservadas para la Formación Profesional, como puede ser el de Técnico Superior.
(SERVIMEDIA)
24 Feb 2009
J