EL CONTROL DE LA NATALIDAD, UNICA SOLUCION CONTRA EL DETERIORO MEDIOAMBIENTAL, SEGUN VIAN ORTUÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Angel Vian Ortuño, ex rector de la Universidad Complutense de Madrid, abogó hoy por el controlde la natalidad, como único medio de que dispone la humanidad para luchar contra el actual deterioro del medio ambiente.
"Pasado, presente y futuro del impacto humano" fue el título de la conferencia con la que Vian Ortuño intervino en el curso de verano "Conciencia social del medio ambiente", organizado por la Universidad Complutense en San Lorenzo de El Escorial.
Para Vian Ortuño, mientras la tecnología no tenga los recursos a su disposición para permitirse sostener poblaciones mayores, el númeo de habitantes tiene que mantenerse, y esto sólo se consigue teniendo menos hijos.
"La idea que nos quieren dar de que Europa está envejeciendo es falsa", según el conferenciante, "y esta visión catastrofista sólo puede deberse al desconocimiento".
Si en España trabajan doce millones de personas para 38 millones de habitantes, quiere decir que una persona trabaja para tres, indicó Vian Ortuño.
El factor limitante más inmediato es la distribución de la población. Con su estabilización, se llgaría, según el ex rector, a una distribución en la que los jóvenes y niños en edad de formación, hasta los 20 años, constituirían un 25 por ciento; el mismo porcentaje estaría integrado por jubilados a partir de 60 años y un 50 por ciento de población, que constituiría el bloque productor, entre 20 y 60 años.
NIVEL DE CONSUMO
El número de habitantes, el consumo unitario por persona y la esperanza de vida, que desde hace setenta años crece en un 2 por ciento al año, son los factores que el conferencante señaló como determinantes del nivel de consumo y, por tanto, del nivel de residuos.
Para Angel Vian Ortuño, es necesaria una política universal general para todos los pueblos, que tienda a aminorar el producto matemático de estos tres factores.
El número de habitantes tendrá que acabar limitándose en concordancia con la disponibilidad de los recursos y la situación de los residuos que la técnica sea capaz de reciclar.
En su opinión, la técnica es la única esperanza, porque aunque sea lacausante de problemas, puede ofrecer soluciones. "Es la doble cara de la tecnología", indicó.
Vian Ortuño concluyó diciendo que la cantidad de residuos no debe ser menor que la de los materiales y energías puestas en juego, que es imposible la reutilización completa de los residuos y que es inevitable contar con ellos, cualquiera que sea el grado de tecnología disponible.
(SERVIMEDIA)
12 Ago 1991
M