EL CONTROL DE BANESTO SE DISPUTARIA ENTRE DOS CONSORCIOS, JP MORGAN-SANTANDER Y BBV-ARGENTARIA, SEGUN LUIS Y JAVIER VALLS

MADRID
SERVIMEDIA

Luis y Javier Valls, presidentes del Banco Popular, afirman en una entrevista en "Abc" que es pronto para hablar de la absorción de anesto por uno de los grandes bancos, pero la competición por el control de Banesto "deja de ser individual y pasa a desarrollarse por parejas. Los finalistas dobles son: JP Morgan con el Santander, a un lado de la pista, y el BBV con Argentaria al otro, y la final promete ser disputadísima".

Los hermanos Valls señalan que ninguna de estas entidades realizaría la absorción por separado: "JP Morgan, en parte, porque es extranjera y en parte porque la gestión directa no le interesa. Argentaria, porque a ser todavía un banco público, una absorción se parecería demasiado a una nacionalización, y hay que huir de los extremos: la nacionalización y la devolución simple y llana a quienes han creado el agujero".

En cualquier caso, los dirigentes del Popular rechazan la posibilidad de que Banesto sobreviva como entidad independiente, tal y como ha dicho su actual presidente, Alfredo Sáenz. "El está obligado a decirlo, pero es poco probable que así sea", y añaden que nadie estará dispuesto a poner el dinero ecesario si no es para quedarse el banco.

Asimismo, los banqueros estimaron que una vez rellenado el 'agujero' de Banesto, harán falta 180.000 millones de pesetas para reflotarlo, por lo que opinan que la entidad bancaria "no es ningún bombón. Ha dejado de ser una agujero, pero es un solar sin capital, con cartera y clientes, pero sin edificar".

"En cuanto a los antiguos gestores", indican los Valls, "si son la causa del agujero que hemos tenido que rellenar entre todos, tiene poco sentido que seles dé derecho preferente de suscripción y que inviertan".

Los dirigentes bancarios afirman que "todos somos casas de préstamo y empeño. Los únicos que han querido experimentar nuevos métodos, y no precisamente con gaseosa, han sido los de Banesto".

En cuanto a la situación de Mario Conde, opinan que "él no parece tener una gran ilusión por la profesión. Al ver que no le ha salido bien y ha tenido que retirarse, parece poco probable que vuelva y que le den oportunidades".

FILESA

Respecto aFilesa, Luis y Javier Valls señalaron que "ese problema no lo hemos tenido, porque siempre hemos estado en una posición de no tener que pedir favores a nadie, con lo cual tampoco se nos han pedido".

En este sentido, los banqueros se preguntan "¿por qué no permitimos que nuestro directores se acerquen a la frontera de la legalidad fiscal?", y responden: "Para que nadie pueda chantajearnos".

(SERVIMEDIA)
06 Feb 1994
S