LOS CONTRIBUYENTES QUE SEÑALAN LA OPCION DE LA IGLESIA EN SU DECLARACION DE LA RENTA AUMENTARON MAS DEL 6% ENTRE 1996 y 2000

MADRID
SERVIMEDIA

Los contribuyentes españole que señalan la opción de la Iglesia católica en sus declaraciones de IRPF han aumentado un 6,3 por ciento en los últimos seis años, según datos del informe "La Iglesia católica en España. Edición 2002", que hoy se hizo público.

Los datos, proporcionados por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, señalan que la opción de la Iglesia católica en la declaración del IRPF, ha pasado de 33,36 por ciento al 39,66 por ciento en el periodo 1996/2000.

La publicación se compone de trece capítuls que muestran datos comprendidos entre los años 1996 y 2000 de las diversas diócesis que componen la geografía eclesial española. Al mismo tiempo, aparecen las cifras más relevantes de lo organismos e instituciones que operan en el seno de la Iglesia católica en España.

Según datos del informe, la geografía eclesial de España se compone de 13 provincias eclesiásticas, 67 diócesis y el Arzobispado castrense. En la actualidad ejercen su ministerio en España 2 cardenales, 13 arzobispos, 51 obispos residnciales, 14 obispos auxiliares, junto con 3 cardenales eméritos, 8 arzobispos y 26 obispos eméritos.

El número de parroquias se ha mantenido prácticamente constante a lo largo del periodo mostrado, con un ligero incremento de la media entre 1997 y 1999, de 22.932 a 22.964 del año 2000. Por lo que respecta al número de sacerdotes, también existe una tendencia estable, manteniéndose las cifras entre los 19.831 y los 19.987.

Los religiosos y religiosas mentienen comportamientos numéricos diferentes,experimentando los primeros un ligero ascenso hasta alcanzar en 2000 la cifra de 5.326, mientras que en el número de religiosas se produce un descenso del 4,9 por ciento en los cinco años (de 61.711 a 58.406).

MISIONES

En el año 2000 se encontraban desempeñando sus labores pastorales fuera de España un total de 92 obispos españoles, distribuidos en un total de 29 países de todo el mundo. Un total de 1.096 sacerdotes, diocesanos y religiosos, realizan su labor misionera en más de 50 países de los cino continentes.

Respecto a la recaudación destinada a misiones y recaudada por las Obras Misionales Pontificias, según el informe de la Iglesia católica, varía entre los 3.374 millones de pesetas (20 millones de euros) de 1996 y los 3.531 millones de pesetas (algo más de 21 millones de euros) del año 2000.

"La labor caritativa y social de la Iglesia católica encuentra su fiel reflejo en los proyectos atendidos por Cáritas y Manos Unidas que, junto con los centros que se dedican a atender a los másdesfavorecidos, ayudan a compensar las graves desigualdades existentes en nuestra moderna socidad", se señala en el informe.

De este modo Cáritas ha aumentado su dedicación a los más necesitados en multitud de proyectos en los que ha destinado en el año 2000 algo más de 25.881 millones de pesetas, mientras que Manos Unidas ha experimentado un aumento significativo en la recaudación de sus campañas contra el hambre, pasando de 5.763 millones de pesetas en 1996 a los 7.085 millones de pesetas en 2000. En el campo de la educación religiosa, una media cercana al 80% de los estudiantes, incluidos en los distintos tipos de centros (98% en los centros de titularidad eclesiástica, 85% en los centros privados no confesionales y un 70% en los públicos), optan por recibir enseñanza religiosa.

Los bautismos sufren variaciones oscilantes provocadas principalemtne por el ritmo de variación de los nacimientos en cada año, aunque se mantienen por encima de los 280.000 bautizados al año, habiéndose producido u incremento en el número de bautizados con edades superiores al año. Algo parecido ocurre con los matrimonios eclesiásticos, que han ido experimentando crecimientos en su número hasta superar los 150.000 en el año 2000.

(SERVIMEDIA)
14 Ene 2003
L